mundo

Colombia registra su primer caso de coronavirus

El Ministerio de Salud y Protección Social informó que la paciente, de 19 años de edad, procedente de Milán, Italia, se presentó con los síntomas a los servicios de salud.

Redacción Internacional - Actualizado:

La paciente acudió a los servicios de salud donde, bajo los más estrictos protocolos, se le desarrollaron las pruebas de Covid-19 (coronavirus).

El primer caso de coronavirus en Colombia fue diagnosticado en Bogotá.

Versión impresa

Después de decenas de casos descartados en todo el país, las autoridades sanitarias confirmaron en las últimas horas el diagnóstico de un paciente que dio positivo para el COVID-19.

El Ministerio de Salud y Protección Social informó que  la paciente, de 19 años de edad, procedente de Milán, Italia. se presentó con los síntomas a los servicios de salud, donde se le practicaron los análisis respectivos. Ante las pruebas, el Instituto Nacional de Salud confirmó que los resultados de las pruebas eran positivas.

 

 

El ministro de Salud, Fernando Luis Gómez, se ha reunido durante esta semana con los secretarios de salud del país y otras instancias para establecer un plan de respuesta ante el ingreso del coronavius.

Se informó que se están aplicando los protocolos establecidos y el llamado a la comunidad  a mantener la calma y a aplicar las medidas generales preventivas establecidas por las autoridades de salud.

"La paciente se encuentra en buenas condiciones asintomática, razón por la cual se le permite un aislamiento en su domicilio bajo la supervisión médica de la Secretaría Distrital de Salud y de su respectiva EPS", dijo el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez.El jefe de la entidad sanitaria explicó que la paciente permanecerá en seguimiento permanente durante siete días y sus contactos cercanos estarán también bajo aislamiento preventivo."Se detectaron 16 contactos cercanos que ya han sido identificados, son personas de su grupo familiar y contactos sociales. Con estas personas procede el aislamiento preventivo en sus domicilios", agregó.Al final del periodo, se realizará la respectiva prueba de diagnósticos.Tras la confirmación del primer caso, el Gobierno pidió a las autoridades regionales y locales activar un plan de contingencia "para enfrentar este reto en salud" mundial.El Ministerio de Salud confirmó que Colombia termina así la fase de preparación y se activa la de contención."El país se prepara desde hace más de ocho semanas para enfrentar la llegada del nuevo coronavirus", señaló la cartera de Salud.El lunes pasado, el Gobierno había cambiado de moderado a alto el nivel de riesgo de que el coronavirus COVID-19 llegara al país ante los más recientes contagios en Europa y la llegada a Latinoamérica, pero dijo que no cerrará fronteras con naciones en donde se han confirmado casos.Incluso, la semana anterior el Ministerio de Salud informó que intensificarían los mensajes de prevención en el ámbito nacional, con llamados claros sobre la importancia del lavado de manos y de toser adecuadamente y de quedarse en casa ante la presencia de síntomas respiratorios.Ante este nivel de riesgo alto, las entidades de salud deben intensificar las medidas de prevención, sus capacidades de atención, el fortalecimiento de las medidas de bioseguridad y la capacitación de su personal, así como el aprovisionamiento de los elementos de protección personal.La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que unas 100,000 personas estarán contagiadas de coronavirus para este fin de semana de mantenerse la actual tendencia y contabiliza 3.380 muertos en todo el mundo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Sociedad Consejo de Gabinete aprobó contrato para la expansión del saneamiento de Panamá

Sociedad Docentes no dan marcha atrás, mantienen acciones de protesta

Sociedad América lamenta la muerte del primer papa del continente y destaca su legado de humanidad

Aldea global Expertos unen esfuerzos para controlar y vigilar las áreas marinas protegidas

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Mundo El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Economía Aprueban en tercer debate nuevos intereses preferenciales

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Lacunza asistirá al funeral del papa Francisco, pero no podrá participar en el cónclave

Sociedad Corte no admite demanda contra proclamación de Terreros como rectora de Udelas

Mundo Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral

Provincias Obispos de las diócesis del interior del país hacen referencia al legado del papa Francisco

Sociedad Gobierno panameño lamenta el fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Recuerdan la bondad de Francisco y su mensaje a los jóvenes durante su visita a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook