mundo

Clonan ratones a partir de ejemplares congelados

REDACCION - Publicado:
Para llevar a cabo una clonación son necesarias al menos dos células.

Una que aporte el material genético (el núcleo) y otra que sirva para almacenar ese ADN transferido y permita el crecimiento de todo el organismo.

Aunque la técnica está prohibida con embriones humanos, los científicos se plantean su uso en el caso de algunas especies animales extinguidas o en peligro de desaparecer.

Un nuevo estudio demuestra que es posible utilizar células cerebrales que hayan permanecido congeladas durante años sin especial conservación y clonar un roedor completo a partir de una célula del cerebro.

Hasta ahora se temía que el proceso de congelación podía favorecer la formación de cristales en las células que dañasen el material genético y las inutilizasen para futuros trabajos.

Sin embargo, según demuestran, Sayaka Wakayama, de la Universidad de Tokio, y sus colegas, el frío no parece ser un impedimento suficientemente fuerte.

El investigador Wakayama utilizó para sus experimentos ratones que llevaban 16 años congelados a temperaturas inferiores a los 20 grados centígrados.

Después de descongelar los ejemplares, extrajeron de su cerebro células neuronales muertas, de las que extrajeron el núcleo.

Este material genético es el que posteriormente inyectaron mediante la técnica de transferencia nuclear (la misma que dio lugar a la oveja 'Dolly') en otra célula vacía.

De esta fusión se obtuvieron embriones de ratón que sirvieron para generar varias líneas de células madre embrionarias, que después fueron cultivadas y transferidas a varias hembras de laboratorio que dieron lugar en total a 12 ejemplares clonados.

Estos clones nacieron sin ninguna anomalía genética ni problemas de salud, como destacan sus creadores.

Los científicos hicieron pruebas con núcleos celulares de varios órganos, pero sólo tuvieron éxito con tejidos neuronales.

Quizá, se plantean, porque resistieron mejor el frío: «Se sabe que algunos polisacáridos [moléculas de azúcar] pueden emplearse como crioprotectores en los procesos de congelación de tejidos, y la función cerebral depende en buena medida de la glucosa», dicen.

Hasta ahora se pensaba que la resurrección de especies extinguidas, como los mamuts, era imposible porque no quedaban células vivas con las que trabajar.

Sin embargo, su trabajo demuestra que la transferencia nuclear podría emplearse con este fin e incluso para conservar bancos de tejidos congelados durante largos periodos.

Más Noticias

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Provincias En Veraguas y Chiriquí los docentes se han manifestado en las calles, mientras las aulas se mantienen vacías

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook