mundo

Científicos avanzan a una velocidad sin par para garantizar una vacuna segura contra el nuevo coronavirus

El paso que sigue es saber si esta respuesta inmune inducida por la vacuna es suficiente para garantizar la protección contra el coronavirus, afirma el científico Pedro Folegatti.

Redacción | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

La vacuna "fue capaz de inducir una respuesta del sistema inmune, que necesitamos entender aún mejor, ya que esto se traduce en efectividad contra el coronavirus", explicó Folegatti.

El especialista en salud pública y enfermedades infecciosas Pedro Folegatti quien forma parte del equipo que desarrolla la vacuna de Oxford contra el nuevo coronavirus considera que se han logrado avances significativos en cuanto a la vacuna contra el Nuevo Coronavirus, pero aún quedan muchas interrogantes por responder antes de que la vacuna esté en el mercado.

Versión impresa

Folegatti dio una entrevista a BBC Brasil, cuya versión resumida fue publicada bajo la firma del periodista Ricardo Senra en BBC Mundo.

¿Son importantes los resultados? Sí. ¿Son alentadores? − pregunta el periodista.  Sí. Ahora, el paso que sigue es saber si esta respuesta inmune inducida por la vacuna es suficiente para garantizar la protección contra el coronavirus, responde el científico. "Esta es una pregunta importante y todavía no tenemos respuesta para ella", dijo.

El especialista en salud pública y enfermedades infecciosas Pedro Folegatti trabajó en la investigación de enfermedades tropicales, infecciosas y parasitarias en Brasil, Tanzania, Uganda y el Reino Unido antes de convertirse en uno de los científicos del instituto de la Universidad de Oxford que lleva el nombre del inventor de la vacunación, Edward Jenner.

Sin embargo, el punto culminante de su carrera comenzó en febrero de este año, cuando Folegatti se convirtió en uno de los investigadores a cargo de los ensayos que se llevan a cabo para el desarrollo de una de las vacunas más prometedoras contra el nuevo coronavirus.

"Lo que muestran los resultados preliminares es que la vacuna es segura porque no causó efectos secundarios graves en ninguno de los 1.077 participantes que fueron reclutados. Y fue capaz de inducir una respuesta del sistema inmune, que necesitamos entender aún mejor, ya que esto se traduce en efectividad contra el coronavirus", explicó Folegatti.

"Sabemos que hay varios anticuerpos inducidos por una o dos dosis de la vacuna. La calidad de estos anticuerpos es buena, en el sentido de que no solo existe en cantidad suficiente, sino que también es capaz de neutralizar el virus. También induce otra parte de la respuesta inmune, que llamamos inmunidad de células de linfocitos T", agregó Folegatti.

El científico detalló que existe una gran variabilidad en lo que se entiende como protección contra el coronavirus.

VEA TAMBIÉN: La gente no empezará a ser vacunada antes de primera parte de 2021

"Puede ser que la vacuna proteja contra infecciones graves, hospitalización, ingreso en UCI, muerte, por ejemplo. Puede ser que la vacuna induzca protección contra los casos más leves y asintomáticos", aclaró.

"Idealmente, la vacuna también garantizaría protección en casos asintomáticos. Esto jugaría un papel importante en términos de disminución de la transmisión del coronavirus. Pero lo que realmente importa es que las vacunas eviten la muerte por coronavirus, por lo que estos matices de cuánto funcionará la vacuna son lo que los estudios de efectividad comenzarán a mostrarnos en los próximos meses", afirmó Folegatti.

"Hemos estado trabajando día y noche, fin de semana y vacaciones, desde fines de febrero, para que estos ensayos clínicos se lleven a cabo”, le dice a BBC Brasil el médico de 34 años, que duerme un promedio de 4 horas por noche", agregó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Sociedad Nuevo llamado a huelga indefinida empantana la educación nacional

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Mundo Trump dice estar 'abierto' a negociar aranceles solo si es para resolver déficit comercial

Deportes Panamá cae ante Venezuela y se prepara para el segundo amistoso

Provincias Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por el desbordamiento de la quebrada Nigua en Bocas del Toro

Provincias Pesé se prepara para la Semana Santa en vivo

Mundo Yamandú Orsi visitará Panamá y Honduras en su primera salida internacional

Economía Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Suscríbete a nuestra página en Facebook