mundo

Ciclón Idai deja 2.8 millones de afectados en Mozambique, Malawi y Zimbabue

Las inundaciones persisten en las llanuras del centro de Mozambique, anegando casas, aldeas y pueblos enteros.

Zimbabue / AP - Actualizado:

El número de muertos contabilizados por la devastación causada la semana pasada por el ciclón Idai en Zimbabue ha aumentado de 102 a 139, informó hoy el Gobierno.

Idai, es uno de los cilones que mayores afectaciones ha causado a su paso por  Mozambique, Malawi y Zimbabue, donde deja hasta la fecha 2.8 millones de personas afectadas, asegura una puglicación hecha por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de Naciones Unidas.

Versión impresa

El número de muertos contabilizados por la devastación causada la semana pasada por el ciclón Idai en Zimbabue ha aumentado de 102 a 139, informó hoy el Gobierno de este país, que teme que ese cifra se incremente cuando las autoridades puedan acceder a todo el territorio afectado.

La mayoría de las muertes (127) se registraron en el distrito de Chimanimani (este), cerca de la frontera con Mozambique, el país más afectado por el ciclón, indicó el Ministerio de Información de Zimbabue.

No obstante, las autoridades zimbabuenses temen que la cifra de víctimas mortales se incremente porque los equipos de rescate aún tienen que acceder a zonas cortadas por inundaciones desde que Ida golpeó la zona el pasado viernes.

A una semana de que el ciclón, la muerte, los daños y las inundaciones siguen debido a uno de los desastres naturales más graves de la historia reciente de la región del sur de África.

 

Las inundaciones persisten en las llanuras del centro de Mozambique, anegando casas, aldeas y pueblos enteros. Las crecidas generaron un enlodado océano interior de 50 kilómetros (31 millas) de ancho donde antes había granjas y aldeas, dando crédito a la estimación del presidente del país, Filipe Nyusi, de que las victimas podrían ascender al millar.

Las lluvias torrenciales pararon, al menos temporalmente, el jueves, y el nivel del agua empezó a bajar en Beira, la ciudad más afectada, y en el campo, según un reporte del gobierno mozambiqueño. Los grupos de ayuda trabajaban sin descanso rescatando a familias que cobijaron en árboles y tejados.

"Esperamos rescatar a todos los que podamos hoy ya no que está lloviendo", agregó. "Las actividades de rescate seguirán hasta que todo el mundo esté a salvo”.

Las organizaciones de ayuda estaban intentando llevar alimentos, agua y ropa a la zona. Pasarán días antes de que el agua acumulada en las llanuras mozambiqueñas llegue al Océano Índico y más tiempo aún para conocer el alcance total de la devastación.

Las montañas del este de Zimbabue estaban anegadas y las lluvias no cesaron allí.

La ayuda llegaba muy lentamente a la zona por el mal estado de las infraestructuras y el ejército repartió pequeño paquetes con aceite, harina de maíz y frijoles.

VEA TAMBIÉN Crisis de Venezuela: oposición denuncia detención de Roberto Marrero, mano derecha de Juan Guaidó

Terminada la búsqueda de sobrevivientes, Philemon Dada comenzó a reconstruir su vida en Chimanimani, que en su día fue un pueblo pintoresco.

Con un machete y una azada empezó a sacar postes de entre el lodo para levantar una choza en la que resguardarse con su pequeña familia, un primer paso en el que considera un largo y agotador camino para reconstruir una vida arrasada por Idai.

Él es uno de los muchos residentes que intenta volver a ponerse en pie en Chimanimani luego de perder sus casas, su ganado y, en muchos casos, a miembros de su familia. Algunos se refugiaron con sus vecinos y otros con pastores de iglesias.

"Puedo decir que soy un poco afortunado, mi esposa y mi hijo siguen aquí conmigo, pero en todo lo demás, tengo que empezar de cero”, dijo.

Dada recibió unos pocos alimentos del ejército de Zimbabue pero sabe que, como la mayoría de la ayuda, no durará mucho, y está deseoso de volver a cultivar la tierra. Como mucha gente de la zona, la agricultura es su modo de subsistencia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Suscríbete a nuestra página en Facebook