mundo

China y Chile prueban una vacuna contra el COVID-19 a partir de julio

Se trata del primer convenio que Chile cierra con otro país para contribuir en la búsqueda mundial de la inmunidad frente al virus SARS-CoV-2, aunque las autoridades esperan que no sea el último.

Santiago de Chile, 24 jun (EFE).- - Actualizado:

"Estamos valorando varios ensayos colaborativos internacionales para garantizar el acceso de la población a la vacuna", dijo a Efe este miércoles el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, Andrés Couve.

Chile participará a partir del próximo julio en un ensayo de vacuna contra la COVID-19 desarrollado en China, y a cambio de su colaboración el país austral se asegurará el suministro del remedio si este se prueba efectivo.

Versión impresa

El acuerdo entre la Universidad Católica de Chile y el laboratorio chino Sinovac establece que la fase tres de la investigación se llevará a cabo con voluntarios del país suramericano, con los que se analizará la eficacia de la vacuna una vez su seguridad ya se demostró en estudios previos.

Se trata del primer convenio que Chile cierra con otro país para contribuir en la búsqueda mundial de la inmunidad frente al virus SARS-CoV-2, aunque las autoridades esperan que no sea el último.

"Estamos valorando varios ensayos colaborativos internacionales para garantizar el acceso de la población a la vacuna", dijo a Efe este miércoles el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, Andrés Couve.

Además de la participación en el ensayo originado en China, Couve aseguró que se están negociando alianzas con empresas de Reino Unido, Francia y Estados Unidos.

El objetivo: que un "socio" consiga la vacuna 

Un grupo de científicos chilenos investiga desde principios de este año una posible vacuna contra la COVID-19, la cual avanzó a la fase de ensayos preclínicos la semana pasada.

Según explicó el profesor de la Universidad Católica y líder del proyecto Alexis Kalergis, están buscando una producción principalmente destinada a la región sudamericana.

VEA TAMBIÉN: Putin reivindica victoria soviética sobre nazis y pide nueva seguridad común

Así, ¿la nueva estrategia de colaborar con otros países significa que Chile abandona la carrera para encontrar la inmunidad ante la COVID-19?

VEA TAMBIÉN: Asesinan a otro líder social en la región colombiana del Catatumbo

"No descartamos ninguna opción", respondió el ministro de Ciencias, quien detalló que además de hacer "un catastro" con los proyectos más avanzados, también trabajan en "alternativas antes de la vacuna".

Asimismo, Couve insistió en los beneficios de "ampliar las probabilidades de tener un socio que logre llegar a una vacuna".

Críticas por ser "conejillos de indias"

La fase tres del ensayo del laboratorio chino Sinovac requerirá entre dos y tres mil voluntarios en Chile, algunos de los cuales recibirán el tratamiento real y otros un placebo, según los expertos.

Ante esto, algunos usuarios de redes sociales criticaron el supuesto rol de "conejillos de indias" que tendrán que desempeñar los chilenos para un estudio extranjero.

El jefe ministerial garantizó que las pruebas se realizarán "bajo los más estrictos criterios de seguridad" y que su fiabilidad quedó demostrada en las fases preclínicas.

Los países interesados en colaborar con Chile, según Couve, valoran la preparación de su comunidad científica, la buena trayectoria en estudios internacionales anteriores y el hecho de que el brote de coronavirus esté todavía "muy activo", lo que permite "testear muy bien la vacuna".

América es actualmente el principal foco de la pandemia de coronavirus a nivel mundial, que ya acumula más de nueve millones de contagios.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Mundo Elecciones en Ecuador: Noboa afirma que su victoria ha sido histórica y González denuncia fraude

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Suscríbete a nuestra página en Facebook