mundo

China, ante el reto de relajar las medidas de prevención contra la pandemia

La primera vez que el país asiático no registró nuevos positivos fue el 22 de mayo, y en este momento solo quedan 70 casos activos en China, donde han fallecido 4.634 personas entre los 82.995 diagnosticados hasta hoy.

Pekín | EFE | Redacción | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:
Aunque algunas de las medidas de prevención y limitación de movimientos que tomó el país sí se han relajado, sigue vigente el veto, iniciado el 28 de marzo, de entrada al país a los extranjeros, incluso los residentes en China, salvo algunas excepciones.

Aunque algunas de las medidas de prevención y limitación de movimientos que tomó el país sí se han relajado, sigue vigente el veto, iniciado el 28 de marzo, de entrada al país a los extranjeros, incluso los residentes en China, salvo algunas excepciones.

 China no registró hoy ningún nuevo caso de coronavirus por segunda vez, en ambas ocasiones en coincidencia con la apertura y la clausura de la reunión anual del Legislativo, marcada por unas estrictas medidas de seguridad contra la pandemia que podrían comenzar a relajarse a partir de ahora.

Versión impresa
Portada del día

La primera vez que el país asiático no registró nuevos positivos fue el 22 de mayo, y en este momento solo quedan 70 casos activos en China, donde han fallecido 4.634 personas entre los 82.995 diagnosticados hasta hoy.

Aunque algunas de las medidas de prevención y limitación de movimientos que tomó el país sí se han relajado, sigue vigente el veto, iniciado el 28 de marzo, de entrada al país a los extranjeros, incluso los residentes en China, salvo algunas excepciones.

El país ha mantenido desde entonces un continuo goteo de casos provenientes del exterior, la gran mayoría de ellos relacionados con chinos que regresaban desde otros focos del coronavirus.

Desde entonces, las aerolíneas locales sólo pueden operar un único vuelo al extranjero a cada país por semana, mientras que las extranjeras solo mantienen un vuelo semanal a China.

Queda por ver si China seguirá relajando medidas: en mayo autorizó la apertura de espacios cerrados con límites en el número de visitantes y bajo medidas especiales de prevención, y en junio abrirán colegios y guarderías, pero aún se desconoce cuándo y cómo levantará la prohibición a turistas, estudiantes, empresarios y residentes extranjeros.

Fuentes diplomáticas informaron a Efe de que los países de la Unión Europea están negociando con China para que permita la entrada al menos a los residentes, y ya se ha establecido una "vía rápida" por la cual pueden ingresar a China determinados trabajadores y ejecutivos procedentes de países como Corea del Sur y Alemania.

VEA TAMBIÉN: Siete heridos en Kentucky dejan las protestas contra la violencia policial

Desde el 1 de mayo, cuando comenzó a aplicarse esta medida, más de un millar de surcoreanos que trabajan en "sectores clave" han entrado en el país, la mayoría empleados de empresas como Samsung, LG y el grupo SK, explica el rotativo oficial Global Times.

VEA TAMBIÉN: América, con 2,6 millones de contagios, busca medidas solidarias por la pandemia

¿Apertura después de la Asamblea?

La clausura de la Asamblea Nacional Popular (APN, Legislativo) de este jueves podría ser el punto de partida para que el país asiático comience a ampliar este tipo de medidas y aceptar así a más ciudadanos de otros países.

Según el mencionado diario, la autoridad de aviación civil del país va a permitir que las aerolíneas soliciten "canales verdes" para vuelos con destino a China desde 8 países: Japón, Corea del Sur, Singapur, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y Suiza.

Un experto consultado por el periódico indica que será necesario el visto bueno del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, y que los vuelos tendrán como objetivo trasladar a empleados de empresas extranjeras que operan en la segunda potencia económica mundial.

"China considerará aumentar los vuelos con la condición de que los casos de coronavirus fuera estén bajo control", zanjó el miércoles Li Jian, subdirector de la Administración de Aviación Civil de China (CAAC), citado por la prensa local.

Según Li, China relajará las restricciones a los vuelos internacionales "de forma muy gradual", y señaló que a partir del primero de junio se permitirán hasta 407 vuelos semanales -por los 134 permitidos cada semana desde finales de marzo-, aunque no prevé que se llegue a esta cifra por las "condiciones del mercado".

Las medidas de prevención siguen vigentes

China teme un rebrote a raíz de los casos "importados", y la prioridad del país pasa por reanudar primero la industria nacional, incluyendo la aviación nacional que, según los medios locales, se está recuperando ya del impacto del virus.

Datos ofrecidos por la cadena estatal CCTV apuntan que la tasa de ocupación de las aerolíneas domésticas alcanzó el 66,2 % en el mes de abril, un aumento mensual de 5,6 puntos porcentuales.

Pero el informe de trabajo del Gobierno durante la clausura de la ANP aseguró que "China no escatimará esfuerzos en las tareas de prevención y control para evitar repuntes", con lo que es de esperar que continúen las tomas de temperatura corporal, el uso de códigos QR que justifican un buen estado de salud o las pruebas de ácido nucleico para identificar infecciones asintomáticas.

Otras "medidas efectivas", según las autoridades, pasan por la ventilación, la desinfección y la monitorización de temperatura, especialmente en escuelas y otros lugares donde se concentran grandes números de personas.

Asimismo, el primer ministro chino, Li Keqiang, enfatizó ayer al término de la ANP que una de las prioridades del país será legislar en materia de sanidad pública para enmendar "puntos débiles y carencias" todavía existentes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Realizarán informe sobre los problemas que inciden en el suministro de agua potable

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook