mundo

Chile y Colombia se suman a plan mundial para distribuir vacunas de COVID-19

El presidente colombiano Iván Duque sostuvo que ambos países están trabajando "de la mano y unidos" en la plataforma COVAX, iniciativa que engloba a más de 170 naciones; mientras que el mandatario chileno concretó que este acuerdo les permitirá obtener un total de 8 millones de dosis de la vacuna una vez sea validada por la OMS.

EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:
Piñera aprovechó la instancia para anunciar un acuerdo económico con la farmacéutica estadounidense Pfizer. Fotos: EFE.

Piñera aprovechó la instancia para anunciar un acuerdo económico con la farmacéutica estadounidense Pfizer. Fotos: EFE.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, y el mandatario colombiano, Iván Duque, anunciaron este martes su adhesión a la plataforma COVAX Facility, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Alianza para la Vacunación (GAVI) para distribuir la vacuna contra la COVID-19.

Versión impresa
Portada del día

"Este acuerdo con COVAX nos permite acelerar el desarrollo y tener más alternativas, certeza y acceso a vacuna eficaz", aseguró Piñera en un encuentro desde la sede del Ejecutivo chileno a la que Duque asistió de forma virtual.

El presidente colombiano agregó que ambos países están trabajando "de la mano y unidos" en la plataforma COVAX, iniciativa que engloba a más de 170 naciones. "Se espera que un gran número de países, desde el enfoque del comprador, puedan tener la mayor diversificación de los riesgos y garantizar el mayor acceso oportuno y seguro al acceso de una vacuna", agregó Duque.

El mandatario chileno concretó que este acuerdo les permitirá obtener un total de ocho millones de dosis de la vacuna una vez que esta cuente con la validación de la OMS.

La iniciativa COVAX se creó con el objetivo de garantizar el acceso a una eventual vacuna contra la COVID-19 a los países en vías de desarrollo y lograr una distribución equitativa para lograr una inmunización global contra la enfermedad.

Ambos presidentes enfatizaron en que el proceso de vacunación comenzará con el personal sanitario y los grupos de riesgo, que incluyen a personas mayores y enfermos crónicos.

El mandatario estimó que las dosis podrán llegar a partir del año que viene, una vez obtengan las validaciones de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y el Instituto de Salud Pública de chileno.

Piñera aprovechó la instancia para anunciar un acuerdo económico con la farmacéutica estadounidense Pfizer, que le permitirá acceder a 10 millones de unidades de la vacuna que se encuentra en la fase 2 de ensayo de seguridad y eficacia.

VEA TAMBIÉN: Trump defiende ante la ONU la "lucha por la libertad" en Cuba y Venezuela

Desde la llegada del coronavirus el pasado mes de marzo, Chile ha anunciado otros tres convenios para el desarrollo y la distribución de las vacunas: con el grupo farmacéutico belga Janssen; con el laboratorio CanSino, de origen chino-canadiense, y con AstraZeneca en colaboración con la universidad de Oxford.

Sobre el acuerdo con los británicos, el mandatario afirmó que ya ha hecho las reservas correspondientes para adquirir 14,4 millones de dosis. Con 448.523 infectados y más de 12.000 decesos, Chile se encuentra desde hace semanas en pleno retroceso de la pandemia, con tasas de positividad en las pruebas de PCR realizadas por las autoridades que rondan el 5 %.

Las autoridades sanitarias colombianas anunciaron el pasado lunes el inicio de los ensayos clínicos de la vacuna de Janssen, en cuyas pruebas participarán 60.000 voluntarios de Estados Unidos, Sudáfrica, Brasil, Chile, Perú y Colombia. 

Colombia, en donde el número total de contagiados asciende a 770.435 y a 24.000 los decesos debido al nuevo coronavirus, es el quinto país del mundo con más casos, según la Universidad Johns Hopkins.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Mundo Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo Fumata blanca: elegido un nuevo papa

Mundo El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo 'Habemus papam', humo blanco anuncia un nuevo pontífice

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook