mundo

Chávez, preso de sus errores

Argentina - Publicado:
Se le está terminando el poder al presidente Hugo Chávez", aseveró a Panamá América, el sociólogo venezolano Antonio Cova.

El estudioso del comportamiento social del país precisó que los 10 años de Gobierno de Chávez han estado plagados de desaciertos políticos, administrativos y económicos, y esta situación está causando un grave daño en el país, aseguró Cova.

"A lo largo de una década, el Gobierno chavista ha montado una estructura paralela en el sector salud, educación, vivienda, entre otros, en distintos distritos del país con el fin de afianzarse en las clases populares".

"Estos proyectos gubernamentales se produjeron cuando el precio del petróleo llegó a más de $130.

00 el barril, lo que le permitió al Presidente repartir dinero a diestra y siniestra", recalcó Cova.

"Luego de 10 años de despilfarro, el panorama para Venezuela se pinta muy difícil, porque el bajón en el precio del crudo ha dejado a Chávez bajo de fondos, y esto ha propiciado que se hayan retirado más de $29 mil millones de la reserva internacional del Banco Central de Venezuela, para atender las deudas y necesidades del Estado.

"Este movimiento, según Cova, lo que va a provocar es una fuerte crisis financiera, con un alto grado de inflación que afectará a la ciudadanía en general, además la devaluación del bolívar será inevitable".

Entendidos en la materia económica auguran que la devaluación de la moneda podría darse en el segundo trimestre de este año luego del referéndum por la enmienda constitucional.

A esto se le suman otras situaciones mucho más complejas, el Gobierno tiene deudas con trabajadores que se dedican 100% a la campaña estatal.

Además, no ha pagado los compromisos con el Banco Central de Venezuela ni con un centro comercial que fue expropiado a finales del año pasado ni con las empresas cementeras que adquirió y tampoco hay liquidez para pagarle a los jubilados.

"Como vemos el panorama para los próximos meses es poco alentador, y el simple hecho de tener un referéndum para aprobar enmiendas constitucionales causa nerviosismo y preocupación entre los ciudadanos", recalcó el sociólogo Cova.

"A este nerviosismo se le suma la falta de interés del Gobierno por el incremento en la violencia".

"No se ha hecho nada en este renglón, porque al Presidente le conviene tener las cosas revueltas", sentenció el sociólogo.

Pruebas.

"Hablando del tema del referéndum del próximo 15 de febrero, recientemente se hizo un ejercicio electoral en las universidades de todo el país y los resultados sorprendieron.

En la Universidad Central de Venezuela 10 mil estudiantes votaron por el "No" y 600 por el "Sí".

"El ejercicio democrático se realizó en todo el país, y ello nos da una idea de lo que puede pasar en el referéndum, Chávez podría sufrir un segundo revés en este tema".

Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook