mundo

Chávez, la ONU "ya no huele a azufre, sino a esperanza".

Washington/ - Publicado:
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó hoy que la ONU "ya no huele a azufre, sino a esperanza".

 Chávez recordaba así su última intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, en la que dijo que la tribuna de la ONU "olía a azufre", un día después de que pronunciara allí su discurso el entonces mandatario de Estados Unidos, George B.

Bush, al que calificó de "diablo".

 El gobernante venezolano afirmó que "la revolución está en marcha" en América Latina y el Caribe" y reclamó la inmediata vuelta al poder del presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, derrocado el pasado 28 de junio.

 Chávez dedicó una parte de su intervención a hablar del documental del director estadounidense Oliver Stone "South of the Border" (Al sur de la frontera), de la que es protagonista y que fue presentada anoche en Nueva York.

Basándose en los testimonios recogidos en ese filme, entre ellos los de sus colegas de Brasil, Bolivia, Argentina, Ecuador y Chile, subrayó que la revolución que vive América Latina es "ideológica, geográfica y política".

 "El imperialismo se debe acabar", dijo en su intervención, aplaudida en varias ocasiones, y reiteró su rechazo al embargo estadounidense a Cuba.

 También denunció ante la tribuna de la ONU lo que denominó como las "siete bases militares estadounidenses en Colombia" y pidió al presidente estadounidense, Barack Obama, que cambie su política y favorezca la paz en la región.

 "Promovamos la paz en Colombia.

Aquí lo denuncio y lo señalo", afirmó.

En su discurso, Chávez recordó algunas reflexiones del ex jefe de Estado cubano Fidel Castro y culpó a los países desarrollados de los efectos del cambio climático.

 También usó varios libros para apoyar sus teorías políticas revolucionarias, entre ellos un gran tomo de "Más allá del capital" del autor húngaro István Mészáros.

 El mandatario venezolano hizo una intervención de más de una hora, con lo que cumplió su promesa de no alargarse más que el líder libio, Muammar al Gadafi, quien habló ayer durante casi dos horas, el dirigente que más tiempo ha ocupado tras el líder cubano en los años 90.

 "Seamos un tilín mejores", concluyó su intervención con la cita de una canción del cantautor cubano Silvio Rodríguez, y haciendo con las manos como si tocara la guitarra y lanzando un beso al aire.

 
Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook