mundo

Centroamérica avanzan en protección forestal

La CCAD es el foro ministerial de medio ambiente del SICA, bloque integrado por Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana.

Redacción/EFE - Actualizado:
Centroamérica avanzan en protección forestal

Centroamérica avanzan en protección forestal

Centroamérica y la República Dominicana han avanzado en un programa de protección de bosques para reducir las emisiones de carbono con la cooperación de Alemania, dijo el asesor principal de esta iniciativa, Laszlo Pancel. En entrevista con Acan-Efe en San Salvador, Pancel destacó que el Programa Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación de Bosques en Centroamérica y República Dominicana (REDD/CCAD-GIZ) comenzó en 2010 y cuenta ya con proyectos piloto en varios países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). El proyecto, previsto para seis años, se ejecuta en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y con la financiación de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) por unos 20 millones de dólares. La CCAD es el foro ministerial de medio ambiente del SICA, bloque integrado por Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. Pancel explicó que la iniciativa funciona con campesinos, pequeños propietarios de tierras e indígenas, a quienes se pagan compensaciones económicas en la medida que contribuyan a reducir emisiones de carbono mediante la conservación de sus bosques. "Queremos lograr que el propietario de tierra, el pequeño campesino, el indígena, si cambia su manera de ser y cuida el bosque, entonces recibe un pago de compensación por esto; ese es el concepto, la filosofía básica", recalcó. Mencionó, como ejemplo, que si alguien tiene 10 hectáreas de bosque y las conserva puede recibir cinco, 10 o 20 dólares por cada tonelada de emisiones de carbono que logre reducir por esa vía, previa evaluación de dicho impacto. Se espera que esta iniciativa ayude a mitigar los efectos del cambio climático en la región y que se expanda y "conecte" con las políticas de los gobiernos en este ámbito, añadió el experto. "El objetivo del programa es detener la destrucción de los bosques tropicales en Centroamérica", lo cual "es un reto muy grande", subrayó. Destacó que en la implementación del programa "quien es más importante siempre es la persona" que participa y se beneficia, y además se requiere que la autoridad "sea apoyada por la comunidad"."Sin esto no se puede ir a ninguna parte" en el proyecto, sentenció. Pancel indicó que el programa REDD se implementa en "tres frentes": la creación de la institucionalidad y las formalidades necesarias, ejecución de "ejemplos concretos en el terreno para demostrar cómo funciona" y la medición del impacto y compensaciones. Una forma de contribuir y beneficiarse del proyecto es "no hacer nada", es decir, que el propietario del bosque simplemente lo deje crecer, comentó. También se pueden "hacer plantaciones de enriquecimiento", mediante la siembra de especies nativas dentro del bosque, o sembrar plantaciones forestales alrededor de un predio, añadió. El asesor principal del programa REDD apuntó que actualmente ya se tienen proyectos piloto en la República Dominicana, donde abarca 80.000 hectáreas, Guatemala y Costa Rica. En El Salvador está comenzando el proyecto en unas 1.000 hectáreas de bosques en Cinquera, departamento de Cabañas (centro), "pero queremos lanzar acciones en un área más o menos de 100.000 hectáreas" en todo el país, agregó. Pancel señaló que para El Salvador sería importante aprovechar sus bosques porque "importa el 92% de sus productos forestales, que incluyen también papel". "Esto no puede ser, el país tiene suficientes terrenos ociosos que se pueden perfectamente utilizar" para el aprovechamiento forestal, consideró. Sin embargo, "vemos concretamente unas fortalezas de El Salvador que pueden cambiar esta situación", aseveró. El experto remarcó que "hay mucha voluntad política en El Salvador actualmente" para echar a andar el proyecto piloto del programa REDD. "Esto es muy importante decirlo porque tenemos otros países" centroamericanos "donde todavía no se decidieron para andar hacia esta dirección", señaló Pancel.Refirió que en Asia y frica también se ejecutan unos ocho proyectos similares al que se implementa en los países del bloque del SICA. 
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Mundo México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Variedades Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Suscríbete a nuestra página en Facebook