mundo

Capturan en Venezuela a una "jefa paramilitar" colombiana buscada por la Interpol

Estados Unidos - Publicado:
Las autoridades venezolanas informaron hoy de la captura en su territorio de una supuesta jefa paramilitar colombiana y afirmaron que su presencia en el país es otra "evidencia" de las "continuas agresiones" de Colombia contra el Gobierno de Hugo Chávez.

La ciudadana colombiana Magaly Judith Moreno Vega fue detenida el pasado jueves por la policía científica Cicpc en la ciudad de Maracaibo, muy cercana a la frontera con Colombia, informó el ministro del Interior, Tarel El Aissami.

En declaraciones en la televisión estatal, el ministro precisó que Moreno Vega está solicitada por Interpol de Colombia con "difusión roja por el delito de homicidio", y que se le vincula a una investigación colombiana sobre la supuesta penetración del paramilitarismo en el Gobierno de Álvaro Uribe.

Según El Aissami, Moreno Vega "es apodada dentro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) como la jefa 'la perla' (.

.

.

) del bloque de Santander de Colombia".

"Esta detención forma parte de las pruebas, de las evidencias de la escalada de violencia promovida desde el Gobierno de Colombia en contra de nuestro pueblo y nuestro Gobierno", aseveró El Aissami.

Ello, al reiterar la denuncia de Caracas de que la presencia y acción de fuerzas paramilitares en la frontera común forman parte de un "plan contra Venezuela".

El Aissami resaltó que las autoridades venezolanas interrogan a la presunta jefa paramilitar colombiana y que están "procesando la información sumamente importante" que posee.

"Y estamos determinando la posible comisión de delitos" punibles de acuerdo a la legislación venezolana, añadió el ministro, quien no precisó cuándo será deportada a Colombia la presunta paramilitar.

Citó datos de la prensa colombiana, según los cuales Moreno Vega fue "asistente y persona de confianza del ex fiscal general colombiano Luis Camilo Osorio, actual embajador de Colombia en México".

"Es decir, que una jefa paramilitar era la persona de confianza del fiscal (.

.

.

) ello da cuenta de la descomposición institucional y moral del Gobierno de Álvaro Uribe, de que las instituciones (colombianas) se sostienen sobre las bases de las mafias del narcotráfico y paramilitarismo", añadió El Aissami.

Un proceso de paz de las AUC con el Gobierno del presidente Álvaro Uribe permitió la desmovilización de unos 31.

000 combatientes entre 2003 y 2006.

Sin embargo, en los últimos años se ha denunciado la existencia de nuevos grupos paramilitares que estarían conformados por desmovilizados.

Venezuela y Colombia, que comparten una amplia frontera de 2.

219 kilómetros, atraviesan por un nuevo período de tensión en sus relaciones bilaterales a raíz del acuerdo militar suscrito entre Bogotá y Washington, que permite a soldados estadounidenses el uso de siete bases colombianas.

Ese convenio castrense es visto por Chávez como una "amenaza" para su "revolución" bolivariana y socialista, y como la "plataforma" desde la cual se prepararía una "agresión" imperialista contra Venezuela.

 
Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook