mundo
Cambian enfoque de sistema de capacitación docente
Omaira De León Watson - Publicado:
EL PROCESO de capacitación de docentes del Ministerio de Educación (MEDUCA) sufrirá un nuevo enfoque.A partir de este año será de forma permanente y se incluirán temas relacionados con el quehacer nacional, como los tratados de libre comercio (TLC) y la ampliación del canal.El profesor Javier De La Cruz, subdirector Nacional de Formación y Perfeccionamiento Educativo del MEDUCA, explicó que esta capacitación se brindará tanto a docentes, directivos, supervisores y personal administrativo de los colegios, durante todo el año.Serán ofrecidas por el MEDUCA, organizaciones nacionales e internacionales y por universidades estatales y privadas.Se ha programado realizarlas en la mañana y en la tarde, para permitir la asistencia de los docentes en las horas no laborables, disminuyendo así el ausentismo.Por ejemplo, los del turno diurno irán en la tarde y viceversa.Igualmente se prevé el desarrollo con módulos sabatinos, presenciales y semi presenciales, incluyendo capacitación a distancia o virtual, lo que permitirá flexibilizar el horario.Sobre las capacitaciones durante el verano, De La Cruz considera que fueron exitosas, lograron convocar a más de 23 mil docentes, y en ahora están en la etapa de evaluación y de preparación del plan de invierno.Los nuevos programas darán énfasis en el uso de la tecnología y sus herramientas, para los que necesiten reforzar, como para aquellos que no tienen conocimientos en los programas elementales de informática, internet y en el programa Conéctate al Conocimiento.Hay que fortalecer las capacitaciones del idioma inglés, matemáticas, español, ciencias naturales y sociales, con el objetivo de disminuir los fracasos escolares, sobre todo en estas asignaturas básicas.De La Cruz precisó que tratará de vincular la realidad nacional con temas educativos y los que inciden en el proceso, pero fortaleciendo metodología y pedagogía.