mundo

Cada uno conoce un enfermo o muerto por COVID-19 en Nicaragua, dice patronal

Ya es frecuente observar en Nicaragua a personas viajando sobre camionetas trasladando féretros hacia el cementerio. La pandemia de COVID-19 en Nicaragua se vive de una forma particular. Sin restricciones, ni casi información oficial sobre su propagación, en medio de una crisis sociopolítica.

EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Opositores nicaragüenses en Costa Rica denuncian que el Gobierno de Ortega usa el COVID-19 para reprimir. Fotos: EFE.

A pesar de que el Gobierno de Nicaragua registra efectos mínimos por el COVID-19, cada persona en el país conoce a un enfermo o muerto por la pandemia, informó este miércoles una fuente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), principal conglomerado empresarial nicaragüense.

Versión impresa

"Cada uno de nosotros ya conoce a alguien que está enfermo o falleció, esto ya no es una historia que se está contando, la estamos viviendo cada uno de nosotros, con nuestros vecinos, nuestros conocidos, con la gente que está en los diferentes campos de la opinión pública", dijo el presidente del Cosep, José Adán Aguerri, en comparecencia ante medios de comunicación local.

Un diputado titular, una suplente, un piloto, un entrenador de atletismo, y un estilista, están entre los personajes más conocidos que han muerto por COVID-19, o síntomas parecidos, en medio de la pandemia, sin embargo, existe la sensación de que hay más víctimas de la enfermedad entre los 6,3 millones de nicaragüenses.

Los "entierros exprés", féretros que van directamente del hospital a cementerio, custodiados por policías y paramilitares, y son enterrados en sigilo, muchas veces en horas de la noche, cada vez son más frecuentes, al igual que lo son las muestras de condolencia entre nicaragüenses en sus redes sociales.

Tras semanas reportando solamente 25 casos y 8 fallecidos, ayer las autoridades del Ministerio de Salud admitieron 254 pacientes y 17 muertos por la pandemia, una cifra distante de los 1.594 casos y 351 muertes que registra el Observatorio Ciudadano COVID-19, que goza de mayor credibilidad entre médicos y científicos.

VEA TAMBIÉN: EE.UU. se plantea restringir los viajes desde varios países de Suramérica

Aguerri advirtió que, si las cifras oficiales no mienten, en dos semanas el número de contagiados se duplicará, si el Gobierno del presidente Daniel Ortega no cambia su política de cero restricciones a la propagación del COVID-19, mínimas medidas de prevención, y la promoción de actividades de aglomeración.

"Queremos, desde el Cosep sumarnos y apoyar a ese llamado que ha hecho la OMS/OPS para poder venir al país, para visitar in situ, para evaluar lo que está sucediendo con la pandemia", señaló Aguerri. Desde que expulsó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), en 2018, Ortega ha impedido el ingreso de organismos internacionales a Nicaragua, salvo por una delegación del Parlamento Europeo en 2019.

"No podemos cerrar las puertas a las organizaciones que pueden salvar vidas, que tienen la capacidad de ayudar a gestionar, para que este sistema de salud precario tenga mayor equipamiento, para que tengamos más pruebas (PCR), que son tan necesarias para evitar que se sigan contagiando las personas", destacó el representante del Cosep.

Aguerri recordó que la pandemia ha sido frenada un poco por la iniciativa personal de los nicaragüenses y el esfuerzo del sector empresarial, que toma medidas con sus empleados, clientes y edificios, pero resaltó que la misma no se puede enfrentar sin acciones de sanidad y transparencia del Gobierno, como tampoco sin la ayuda internacional. 

VEA TAMBIÉN: Protestas en el sur de Santiago: "No es contra la cuarentena, es contra el hambre" 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Mundo Elecciones en Ecuador: Noboa afirma que su victoria ha sido histórica y González denuncia fraude

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Suscríbete a nuestra página en Facebook