mundo

Bolivia subraya su compromiso para erradicar el cultivo ilegal de la coca

El Gobierno de Bolivia ha conseguido reducir de unas 55.000 hectáreas de hoja de coca ilegales en 1980 a cerca de 20.000 en la presente campaña.

Bolivia / EFE - Actualizado:

Bolivia subraya su compromiso para erradicar el cultivo ilegal de la coca

El Gobierno boliviano subrayó hoy su compromiso en la erradicación del cultivo ilegal de coca, sin necesidad de obtener la misma ayuda internacional que recibía en el pasado. "Antes dependía de las buenas intenciones de la cooperación internacional", recordó el ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero, en el inicio de la campaña anual contra las plantaciones ilegales.  El ministro se refirió ante los medios a la nacionalización que hace una década emprendió el Gobierno de Evo Morales en el combate contra los cultivos ilícitos, para no depender de otros Estados, aunque mantiene  algunos apoyos de la Unión Europea y de países vecinos. Vea también En Bolivia, aprueban ley para incrementar las plantaciones de coca legalesVea también Bolivia confiscó 28 toneladas de cocaína y destruyó 8.200 hectáreas de cocaVea también Los cultivos de hoja de coca en Bolivia aumentaron un seis por ciento en 2008 Sin embargo, ya no requiere el papel que "el Estado había asignado a la DEA norteamericana", agregó. Bolivia expulsó del país en 2008 a la Administración para el Control de Drogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés), en un contexto de acusaciones a Estados Unidos de conspiración contra el Gobierno boliviano. Romero hizo estas declaraciones en San Juan de Piquendo, en el noreste del país, en una demostración de eliminación de plantas ilegales por parte de la fuerza conjunta de la Policía y el Ejército boliviano destinada a combatir el narcotráfico.  Bajo la supervisión del ministro, los uniformados eliminaron de raíz las plantas en una zona del Alto Beni, ante la curiosidad de campesinos del lugar. Con acciones como esta, el Gobierno de Bolivia ha conseguido reducir de unas 55.000 hectáreas de hoja de coca ilegales en 1980 a cerca de 20.000 en la presente campaña. "Estamos en condiciones de decir que hemos cumplido nuestra responsabilidad ante la comunidad internacional. Las cifras hablan por sí solas, pero no implica relajarnos en nuestra tarea", puntualizó Romero.  El Ejecutivo boliviano invirtió unos 450 millones de dólares en los últimos seis años en prevenir el narcotráfico, sobre todo en equipamiento tecnológico como "helicópteros de tecnología punta para llegar a los territorios que antes eran inaccesibles", según Romero. Uno de los principales problemas del narcotráfico en el país es la compleja orografía, que dificulta las labores de prevención y control en determinadas zonas poco accesibles. El consumo de coca masticada está reconocido internacionalmente, pero parte de la hoja cultivada termina en laboratorios químicos para convertirse en cocaína y ser exportada.
Más Noticias

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Provincias Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Sociedad Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Provincias Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Variedades Panamá registró 750 especies en la jornada mundial de observación de aves

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Deportes ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Coclé en la final del béisbol mayor?

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Suscríbete a nuestra página en Facebook