mundo

Bolivia brinda al mundo uno de los mayores carnavales de Suramérica

En una comparsa en la que desfilan más de 1,300 personas, Estela Martínez, añadió tajante que "esta virgencita es milagrosa" y por eso se entregan en agradecimiento a sus favores.

Bolivia/EFE - Actualizado:
La celebración reúne a más de 450,000 personas, según el Ministerio de Culturas y Turismo de Bolivia. FOTO/AP

La celebración reúne a más de 450,000 personas, según el Ministerio de Culturas y Turismo de Bolivia. FOTO/AP

Un derroche de máscaras, trajes, danzas tradicionales, folclore que durante todo el día convierte a Oruro en una de las capitales mundiales del Carnaval, ante los ojos de miles de turistas venidos del resto de Bolivia, de América y del mundo. Una riqueza cultural que Bolivia, puesto que a Oruro acuden compartas de todo el país con bailes ancestrales, "pone a los ojos del mundo", relató Victoria Abril, una de las participantes en el kilométrico recorrido. Ataviada con la indumentaria propia de la etnia amazónica weenhayek, luce orgullosa el traje tradicional que confeccionan las mujeres de su comunidad tras adentrarse a pie durante días en el monte en busca de la planta de la que sacan el hilo, que luego tiñen con un tinte extraído de semillas. Una cultura con cerca de 7,000 años que desfila junto a caporales, llaneros, waka wakas, diabladas, morenadas, incas, suri sicuris, wititis, tinkus y un sinfín de danzas originarias bolivianas animan el recorrido hasta el santuario de la Virgen del Socavón. A diferencia de otros carnavales entregados solo a la mera diversión, el día grande del Carnaval de Oruro es pura devoción, ya que los miles de participantes en la entrada o desfile terminan de rodillas, algunos entre lágrimas, ante la imagen de esta virgen, patrona del folclore en Bolivia. "Vengo desde Alemania cada año para bailar, por fe, a agradecer a la Virgen del Socavón todos los favores que he recibido", confesó María del Carmen Ortubé, venida desde Berlín para honrar a la patrona con bailes y cánticos. Su compañera en una comparsa en la que desfilan más de 1,300 personas, Estela Martínez, añadió tajante que "esta virgencita es milagrosa" y por eso se entregan en agradecimiento a sus favores. "Esta peregrinación empieza en octubre, cuando empezamos a preparar los trajes por amor a ella", expresó emocionada. El público lo agradece y algunos pasan en los graderíos para no perder los mejores sitios, desde los que jalean a bailarines y bandas musicales a su paso. La celebración reúne a más de 450,000 personas, según el Ministerio de Culturas y Turismo de Bolivia. Desde niños a mayores, con vistosos trajes que pesan lo suyo y máscaras con las que a veces cuesta respirar, quienes desfilan agradecen los ánimos bajo sus vestimentas de diablo, cóndor, toro y otros personajes. Con tacones que desafían al equilibrio algunas de las integrantes de la morenada, cascabeles en los pies los miembros de caporales para acompañar el ritmo de la orquesta, o blanco impoluto desde el sombrero a los zapatos muchos músicos, la entrada carnavalesca es un derroche de color que cautiva. "Lo mejor de Bolivia", advierten otros en sus enormes sombreros, mientras pasan entre el estallido de petardos y el humo de bengalas, sin que algunos momentos de una fina lluvia alteren los más mínimo el festejo.

 

Versión impresa
Portada del día
Una Obra Maestra del Patrimonio Oral y Intangible de la Humanidad, según la Unesco, equiparable en Suramérica solo a unos pocos carnavales como el de Río de Janeiro en Brasil. 
Etiquetas
Más Noticias

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Sociedad Paralización de construcción de Cuarto Puente preocupa al ministro del MOP

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Variedades La princesa Leonor llegó a Panamá a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Sociedad Estudiantes siguen perdiendo clases, docentes no asisten a las escuelas, pese al llamado del Meduca

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Variedades Panamá sufrió interrupción de Internet en el primer trimestre del 2025

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook