Boeing afectado ya que su avión más vendido está condenado a mantenerse temporalmente en los hangares
Hasta este jueves más de una treintena de países entre ellos, los de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, India y la compañía panameña Copa Airlines, entre otros países.

Hasta este jueves más de una treintena de países entre ellos, los de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, India y la compañía panameña Copa Airlines, entre otros países.
Luego de dos catástrofes aéreas en un espacio tan solo de meses, el Boeing 737 Max, “el avión más vendido en la historia de la compañía, con casi 4.700 pedidos de más de 100 clientes en todo el mundo”, según la pagina web de la empresa; no podrá volar en varios países por los que cientos de unidades de este modelo reposan hoy en sus hangares.
Hasta este jueves más de una treintena de países entre ellos, los de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, India y la compañía panameña Copa Airlines, entre otros países.
Y la Boeing, la mayor compañía fabricante de aviones del mundo, por su parte, recomendó este miércoles la suspensión temporal de las operaciones de toda su flota mundial del modelo 737 MAX, como "precaución" tras el accidente del pasado domingo en Etiopía.
El comunicado de Boeing tuvo lugar poco después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) suspendería “de manera inmediata” el uso de los modelos de avión 737 MAX 8 y MAX 9 de Boeing.
En el comunicado, la empresa ratificó su “plena confianza” en la seguridad del modelo, aunque alegó que, tras varias consultas con autoridades aeronáuticas y de transporte de EE.UU., decidió solicitar que se dejen en tierra los 371 aviones MAX.
“Estamos haciendo todo lo posible para comprender la causa de los accidentes (...), implementar mejoras de seguridad y ayudar a garantizar que esto no vuelva a suceder”, aseguró el presidente de la compañía, Dennis Muilenburg.
VEA TAMBIÉN Se registra explosión en instalación de petrolera Pdvsa en este de Venezuela
El accidente aéreo del pasado domingo en Etiopía enfrenta a Boeing, el gigante de la aeronáutica de EE.UU, a una grave crisis que los encamina a perder en bolsa casi 27.000 millones de dólares.
No obstante, la FAA (regente de la aeronáutica en Estados Unidos) reconoció que “informes externos están dibujando similitudes entre el último accidente de Etiopía y el vuelo Lion Air 610 accidentado -en Indonesia- el 29 de octubre de 2018”, en el que la caja negra indicó un fallo en el sistema automático.