mundo

Arabia Saudí intercepta tres misiles lanzados por yemeníes

La coalición árabe liderada por Arabia Saudí dijo que había destruido dos aviones no tripulados lanzados por los rebeldes yemeníes hutíes que se disponían a atacar un aeropuerto.

Riad /EFE - Actualizado:

Yemeníes prohutíes participan en una manifestación contra las operaciones militares dirigidas por Arabia Saudí en Yemen. Foto: EFE

Las fuerzas defensivas de Arabia Saudí interceptaron tres misiles lanzados por los rebeldes yemeníes y que iban a impactar en Riad y en las zonas meridionales de Yazán y Nayrán, informó la coalición árabe que interviene en el conflicto del Yemen.

Versión impresa

El coronel Turki al Malki, portavoz de la coalición, afirmó en una rueda de prensa que los tres misiles fueron interceptados y aseguró que los cascotes no causaron daños materiales o personales, a pesar de que cayeron sobre áreas residenciales.

VEA TAMBIÉN: Ratifican investigación contra el expresidente Uribe por manipulación de testigos

Al Malki atribuyó el ataque a las milicias hutíes del Yemen y acusó a Irán de proporcionar estas armas al grupo chií, como en ocasiones anteriores.

Diferentes explosiones se escucharon en el cielo de la capital saudí, según constató Efe.

Una fuente de las fuerzas del Ejército hutí dijo a la agencia yemení Saba que los misiles, de tipo Burkan H2, impactaron en el departamento de Defensa saudí, en Riad, y en otros objetivos de la capital del reino, sin ofrecer más detalles.

VEA TAMBIÉN: Gobernador de California desplegará 400 efectivos de la Guardia Nacional

Anteriormente, la coalición árabe liderada por Arabia Saudí aseguró que había destruido dos aviones no tripulados lanzados por los rebeldes yemeníes hutíes que se disponían a atacar el aeropuerto saudí de Abha y una zona poblada en Yazán, en el sur de este país.

Los rebeldes también reivindicaron el lanzamiento de los aviones no tripulados, según Saba, controlada por los hutíes, que están respaldados por Irán.

Los ataques con misiles por los rebeldes contra territorio saudí se han convertido en una práctica habitual en los últimos meses, pero en la mayoría de las ocasiones no han causado víctimas.

Arabia Saudí encabeza desde 2015 la coalición árabe que realiza ataques contra los hutíes en apoyo al presidente del Gobierno del presidente yemení, Abdo Rabu Mansur Hadi, reconocido internacionalmente.

Más Noticias

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Sociedad Nuevo llamado a huelga indefinida empantana la educación nacional

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Mundo Trump dice estar 'abierto' a negociar aranceles solo si es para resolver déficit comercial

Deportes Panamá cae ante Venezuela y se prepara para el segundo amistoso

Provincias Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por el desbordamiento de la quebrada Nigua en Bocas del Toro

Provincias Pesé se prepara para la Semana Santa en vivo

Mundo Yamandú Orsi visitará Panamá y Honduras en su primera salida internacional

Economía Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Suscríbete a nuestra página en Facebook