Antiguos bastiones sandinistas anuncian protestas contra Ortega en Nicaragua
Las protestas contra Ortega y su esposa comenzaron por unas fallidas reformas de la seguridad social y se convirtieron en una exigencia de renuncia del mandatario.
Nicaragua vive la crisis sociopolítica más sangrienta desde la década de 1980, también con Ortega como presidente.
Los manifestantes autoconvocados de antiguos bastiones sandinistas anunciaron hoy protestas contra el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, a quien culpan por la muerte de cientos de personas desde el 18 de abril pasado.
Los autoconvocados anunciaron protestas este domingo en las ciudades de Masaya (Pacífico), Condega, Nueva Segovia y Somoto, las cuatro últimas en la zona norte de Nicaragua.
Cada una de esas ciudades, a excepción de Somoto, eran considerados bastiones sandinistas hasta el estallido social del 18 de abril.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) han responsabilizado al Gobierno de Nicaragua de "asesinatos, ejecuciones extrajudiciales, malos tratos, posibles actos de tortura y detenciones arbitrarias", lo que Ortega ha negado.
VEA TAMBIÉN Capturan 6 colombianos vinculados a la droga del autobús accidentado en Ecuador
Nicaragua vive la crisis sociopolítica más sangrienta desde la década de 1980, también con Ortega como presidente.
Las protestas contra Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, comenzaron por unas fallidas reformas de la seguridad social y se convirtieron en una exigencia de renuncia del mandatario, después de once años en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción.