mundo

Alan García pide pensar futuro Partido Aprista tras no pasar a segunda vuelta

Alan García recordó que el Partido Aprista Peruano (PAP), el más antiguo del Perú, fundado en 1930 en base a la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), "tiene una larga historia y en muchas circunstancias ha tenido dificultades, y esta es una de ellas".

Lima/EFE - Actualizado:

Expresidente peruano Alan García. Foto/EFE

El expresidente peruano Alan García (1985-1990 y 2006-2011) invocó  a los miembros del Partido Aprista que él lidera a pensar sobre el futuro de la formación política tras aceptar que su candidatura no estará en la segunda vuelta de las elecciones peruanas celebradas este domingo. García recordó que el Partido Aprista Peruano (PAP), el más antiguo del Perú, fundado en 1930 en base a la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), "tiene una larga historia y en muchas circunstancias ha tenido dificultades, y esta es una de ellas". El mandatario recordó el lema del partido, que es "el Apra nunca muere" y añadió que él siempre estará en el partido "como el último de los apristas". García deseó que los dos candidatos que pasen a la segunda vuelta recojan las propuestas económicas que su candidatura planteó durante la campaña electoral, entre las que resaltó el impulso de la economía mediante la promoción de la inversión pública y privada. El expresidente destacó la normalidad con la que se desarrolló la jornada electoral y añadió que el resultado de los comicios será el cuarto gobierno democrático consecutivo del país, "después del último episodio golpista de 1992", protagonizado por el encarcelado expresidente Alberto Fujimori. García aspiraba en estas elecciones a un tercer mandato presidencial como candidato de la alianza formada entre el PAP y el Partido Popular Cristiano (PPC). Los sondeos divulgados a boca de urna tras el cierre de los colegios electorales dan a Alan García como el quinto candidato más votado, al reunir entre un 6.6% y un 5.5% de los votos. Casi 23 millones de peruanos estaban convocados para elegir al nuevo presidente, dos vicepresidentes, 130 congresistas y 15 representantes al Parlamento Andino para el periodo 2016-2021. 
Más Noticias

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook