mundo

Al menos tres muertos y 12 desaparecidos por avalanchas en Antioquia y declaran estado de calamidad en Cartagena de Indias

"Iota, según los pronósticos, puede seguir fortaleciéndose y ascender a la categoría de huracán, por lo que (...) se insta a todas las autoridades de los departamentos de la región Caribe y la zona insular del país a activar sus planes de contingencia frente a los impactos que este fenómeno natural puede traer consigo", señaló la UNGRD.

Bogotá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:
El alcalde del municipio, Leyton Urrego, dijo que unas "lluvias muy torrenciales" provocaron "el deslizamiento de varias montañas" de sectores conocidos como Botón, El Mohán y Dabeiba Viejo. Foto: EFE

El alcalde del municipio, Leyton Urrego, dijo que unas "lluvias muy torrenciales" provocaron "el deslizamiento de varias montañas" de sectores conocidos como Botón, El Mohán y Dabeiba Viejo. Foto: EFE

Al menos tres personas murieron y doce más están desaparecidas por avalanchas causadas por las fuertes lluvias que han azotado al municipio colombiano de Dabeiba, en el departamento de Antioquia (noroeste), confirmaron las autoridades locales.

Versión impresa
Portada del día

El alcalde del municipio, Leyton Urrego, dijo que unas "lluvias muy torrenciales" provocaron "el deslizamiento de varias montañas" de sectores conocidos como Botón, El Mohán y Dabeiba Viejo.

"Hemos rescatado tres cuerpos (sin vida) y hay doce desaparecidos", expresó Urrego, quien aseguró que bajo tierra quedaron cuatro casas así como varios vehículos.

El funcionario manifestó además que la emergencia provocó el cierre de las carreteras que unen a ese municipio con Medellín, la capital departamental, y con la subregión del Urabá.

Según las autoridades, dos de los cadáveres fueron hallados en El Mohán, uno de una niña de dos años y el otro de una adulta, mientras que el otro fue encontrado en El Botón.

Igualmente advirtieron que hay al menos cuatro personas heridas.

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, aseguró que el Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (Dapard) trabaja "en la consolidación del reporte de afectaciones generadas por lluvias de las últimas horas en Dabeiba".

"Personal y maquinaria de @ObrasAntioquia (Secretaría de Infraestructura) atienden la situación y ante la complejidad de la emergencia hemos solicitado apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana", añadió Gaviria en sus redes sociales.

VEA TAMBIÉN La policía francesa interrumpe una fiesta clandestina con unas 400 personas y hubo altercados

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD) hizo un llamado a las autoridades para que activen planes de contingencia y prevención por la tormenta tropical Iota, que continúa este sábado su desplazamiento hacia Centroamérica y presenta vientos máximos sostenidos de 40 millas por hora (65 km/h).

"Iota, según los pronósticos, puede seguir fortaleciéndose y ascender a la categoría de huracán, por lo que (...) se insta a todas las autoridades de los departamentos de la región Caribe y la zona insular del país a activar sus planes de contingencia frente a los impactos que este fenómeno natural puede traer consigo", señaló la UNGRD.

Entre los efectos de la tormenta tropical, según ese organismo, están las fuertes lluvias y aumento de los vientos, mareas y tormentas eléctricas.

La ciudad más afectada hasta el momento por esta situación es la caribeña Cartagena de Indias, pues el alcalde William Dau asegura que "hasta el 70% de la ciudad está inundada".

En ese sentido, las lluvias han provocado durante la jornada deslizamientos e inundaciones en barriadas como Albornoz, Villa Rosa, Olaya Herrera, Pablo VI y Bayunca, así como en el populoso Mercado de Bazurto e incluso en el centro histórico, la principal zona turística de la ciudad.

"Desde tempranas horas todos los equipos de todas las dependencias de la Alcaldía están dispuestos a entrar en acción para mitigar los efectos. El día de hoy estaremos decretando una calamidad por la fuertes lluvias y con eso podremos inmediatamente contratar equipos para mitigar los efectos", expresó Dau.

El procurador general, Fernando Carrillo, lanzó un SOS para Cartagena de Indias y afirmó: "Clara calamidad pública. Inundaciones y muchas vidas en riesgo. Barrios muy afectados: Pozón, Villa Rosita, Socorro,  Sector Industrial de Mamonal, Palmeras, Policarpa, Ricaurte, Fredonia, deslizamientos en varios sectores".

Otra de las regiones afectadas por esta situación es el selvático departamento del Chocó, fronterizo con Panamá donde hay inundaciones en 14 municipios, según denunció la vicepresidenta de la Cámara de Representantes, Astrid Sánchez.

"Hoy el Chocó amaneció con cerca de 14 municipios afectados por inundaciones, caídas de puentes, personas desaparecidas, solicitamos ayuda y atención urgente, reclamamos presencia institucional del estado, atención inmediata", expresó Sánchez en sus redes sociales.

Situado en la región del Pacífico, el Chocó es el departamento con mayor índice de pobreza monetaria (58%) del país, según el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Mundo Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Provincias Varios colegios del interior del país ignoraron el llamado a huelga

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Sociedad Consejo de Gabinete aprobó contrato para la expansión del saneamiento de Panamá

Sociedad América lamenta la muerte del primer papa del continente y destaca su legado de humanidad

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Sociedad Docentes no dan marcha atrás, mantienen acciones de protesta

Suscríbete a nuestra página en Facebook