mundo

Agentes renuncian por desacuerdo con Policía de Nicaragua en la crisis

Entregaron sus cartas de renuncias ante la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH).

Managua / ACAN-EFE - Actualizado:

Agentes renuncian por desacuerdo con Policía de Nicaragua en la crisis

Dos oficiales de la Policía Nacional de Nicaragua renunciaron a sus cargos porque no están de acuerdo con el actuar de esa institución en el marco de la crisis sociopolítica que se ha cobrado entre 277 y 351 vidas desde hace tres meses, informó este viernes un organismo humanitario.

Versión impresa

Los oficiales, identificados como Maycol Alejandro Delgado Vargas y Juan José Blandón Gómez, entregaron sus cartas de renuncias ante la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), para que a su vez la entregue a la Policía Nacional, dijo en rueda de prensa el secretario ejecutivo de ese organismo humanitario, Marcos Carmona.

El activista explicó que los oficiales entregaron a la CPDH sus uniformes, sus armas de reglamentos, sus chips de identificación y todo lo que concierne a la Policía Nacional.

Ambos oficiales afirmaron, según la CPDH, que no hicieron la entrega formal a las autoridades correspondientes por temor a ser arrestados.

Carmona informó que entregarán este mismo viernes la carta de renuncia, con sus uniformes y armas, a la Policía Nacional, que aún no se ha referido a esos casos.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) cree que el Estado es el "único responsable" de la violencia en Nicaragua, porque ha usado a sus fuerzas de seguridad para "reprimir, matar, provocar lesiones y detenciones arbitrarias", según su secretario ejecutivo, Paulo Abrão.

VEA TAMBIÉN: Policía alemana confirma 8 heridos en el ataque con objeto punzante en autobús

Agentes de la Policía Nacional, parapolicías, paramilitares y antimotines llevaron a cabo esta semana en la ciudad de Masaya la llamada "Operación Limpieza", que consistió en derribar los bloqueos que seguían levantados y eliminar cualquier rastro que recordara que el pueblo se declaró "territorio libre del dictador", en referencia a Ortega.

Ese operativo policial, que se llevó a cabo de forma violenta por parte de las fuerzas estatales hacia la población, se saldó con tres personas muertas en la localidad.

Las protestas contra Ortega, que comenzaron el 18 de abril, han dejado 277 muertos y más de 2.000 heridos, según datos publicados por la CIDH.

Organismos humanitarios nicaragüenses cifran en al menos 351 los muertos.

Nicaragua atraviesa la crisis sociopolítica más sangrienta desde la década de 1980, también con Ortega siendo presidente.

Las protestas contra Ortega se iniciaron por unas fallidas reformas a la seguridad social y se convirtieron en un reclamo que pide la renuncia del mandatario, después de once años en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción en su contra.

VEA TAMBIÉN: Socio de Pablo Escobar sale en libertad tras 28 años de prisión

Más Noticias

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Suscríbete a nuestra página en Facebook