mundo

Activistas ven activación de DACA como una 'gran derrota' para D. Trump

La suspensión de DACA ordenada en septiembre por Trump tenía que entrar en vigor el 5 de marzo, aunque nunca llegó a materializarse por los desafíos legales que enfrentó el presidente.

Austin | EE.UU. | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:
Grupos que apoyan a los soñadores, celebran la decisión del juez John Bates. AP

Grupos que apoyan a los soñadores, celebran la decisión del juez John Bates. AP

Las organizaciones en defensa de los derechos latinos califican la decisión de un juez federal de reactivar el programa migratorio DACA como "una gran derrota para el Gobierno de Trump", e instan a los políticos a reafirmar esta iniciativa en el Congreso de EE.UU.

Versión impresa
Portada del día

El magistrado John Bates, con tribunal en Washington, consideró "inexplicada" la derogación de programa de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por su sigla en inglés) y ordena al presidente continuar con la admisión de nuevos solicitantes, además de seguir renovando a sus actuales beneficiarios.

"Es una gran derrota puesto que es la tercera vez que el sistema judicial le dice a la administración Trump que tienen que aportar más evidencias sobre su decisión y que la conclusión es que la medida se hizo de forma ilegal y sin razón", dijo Sindy Benavides, directora de operaciones de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC, por su sigla en inglés).

En su opinión, la decisión del juez Bates de calificar la suspensión como "arbitraria y caprichosa" fue un "completo acierto" por parte del magistrado, ya que para LULAC la única motivación de Trump fue satisfacer a sus votantes "jugando" con las vidas de los jóvenes latinos.

El magistrado congeló durante 90 días la aplicación de su propio fallo para dar así la oportunidad al Departamento de Seguridad Nacional de justificar por qué puso fin al DACA, un programa instaurado en 2012 durante la Presidencia de Barack Obma y que al momento de ser eliminado por Trump tenía registradas a 690,000 personas.

Por su parte, el Caucus Nacional Hispano de Legisladores Estatales (NHCSL), agradeció al juez su decisión y destacó que es la primera vez que un magistrado designado por un presidente republicano respalda una iniciativa que favorece a la comunidad inmigrante.

El presidente del NHCSL, el senador de Puerto Rico Carmelo Ríos, expresó en un comunicado que este hecho "subraya el consenso bipartidista sobre la legalidad del programa DACA" y espera que la Administración Trump escuche a los tribunales y ponga fin a una campaña que carecía de "base legal" para sus acciones.

La suspensión de DACA ordenada en septiembre por Trump tenía que entrar en vigor el pasado 5 de marzo, aunque nunca llegó a materializarse por los desafíos legales que enfrentó la decisión del presidente.

Por ello, la directora de operaciones de LULAC avisa: "Esto puede ser una ayuda a corto plazo, pero debemos poner nuestra atención a lo que pueda pasar a largo plazo en el Congreso para tratar de proteger a nuestras comunidades".

En esta línea, la directora de campañas y políticas de inmigración de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), Lorella Praeli, considera básico que se ratifique la validez de un programa que el sistema judicial declara "legal" a través de las decisiones de sus jueces.

La activista de ACLU valoró, que por el momento "todo es muy confuso", por lo que la comunidad se muestra "preocupada" ante una situación de incertidumbre que afecta en especial a jóvenes en pleno desarrollo vital.

Más Noticias

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook