life-style

Renacimiento del Teatro Amador

Vircy Duarte/Revista Mujer - Actualizado:

Renacimiento del Teatro Amador

La mayoría de los  recuerdos que se tienen de este sitio son por las travesuras que hacían algunos niños y adolescentes, las películas que se proyectaban y hasta por las ratas y cucarachas que acompañaban  al público, apiñado en sus pequeñas sillas,  a disfrutar de las diferentes series  como  las del mexicano Capulina o las sagas marciales del villano Fu Manchú.  El Teatro Amador, ubicado en la Avenida Central después de la Lotería, en Casco Antiguo, es recordado como el “cine de barrio” favorito de grandes y chicos. Lo mejor —para quienes lo vivieron hace décadas— era el costo mínimo: 35 centavos para adultos; y 15 centavos, los niños.  Fue uno de los primeros cines en Panamá. Se construyó a eso de 1908 en terrenos propiedad de la Compañía del Ferrocarril de Panamá, y fue inaugurado formalmente en agosto de 1912. Este teatro fue propiedad de la familia Linares, que residía en el piso alto del edificio, mientras que  el cine estaba ubicado en la planta baja. Según algunos de los datos históricos sobre el lugar, el Dr.  Arnulfo Arias Madrid vivió en el primer piso. Al ver la aceptación que tenía este  lugar de esparcimiento, muchos  empresarios fueron abriendo otros teatros y cines; aunque eran  buena  competencia, no lograron superar las expectativas del Teatro Amador. El público siempre le fue y sigue siendo  fiel. Muchos de estos teatros de antaño perdieron  sus encantos, situación que obligó  a sus dueños a cerrarlos del todo como fue el caso del  Teatro Amador, que dejó de funcionar cerca de  2001. Hay quienes aseguran que muchas personas, en los últimos años de función,  veían las películas con las piernas apoyadas en las sillas, así evitaban que las  ratas y cucarachas pasaran por encima de sus pies.    Pero lo que nadie imaginó es que algún día, después de tanto tiempo de permanecer  cerrado y en total abandono, el lugar fuese a recuperar su magia y alegría... La joya recobra valorDespués de pasar por muchas manos, algunas de estas  realizaron diversas intervenciones arquitectónicas al edificio original, el Teatro Amador dejó de funcionar, y quedó totalmente en deterioro.  Cuando los nuevos propietarios y los arquitectos de la oficina Fémur Arquitectura (www.femurstudio.com) logran entrar, descubren el gran desgaste  en que se encontraba, pero les sorprendió que aún mantenía sus elegantes elementos decorativos de hacía años. Los arquitectos Ramón Zafrani y Gilberto Guardia se encargaron del proyecto de recuperación del edificio para transformarlo en  un espacio cultural multifuncional. La principal propuesta era recuperar en lo posible  cada espacio de este lugar, eso sí, conservando las  huellas del pasado como un modo de contrastarlo con ciertos toques  modernos.  Según ha mencionado en diversas ocasiones, Zafrani, de este proyecto,  la zona más interesante o difícil de mejorar  era el vestíbulo –espacio abierto ubicado justo antes de la boletería y puertas de ingreso–, ya que se encontraron con la problemática de tener que reconstruir los paneles que lo revestían. Pero les resultaba  muy difícil reproducirlos debido a que  estaban hechos con materiales y un tipo de trabajo artesanal que ya no se usa, y cualquier intento de copiarlo   resultaría  imposible y hasta  cómico. Gran trabajo de reconstrucciónAunque el interior del Teatro Amador aún conserva ese  “sabor” añejo que lo hacía especial, en  la actualidad cuenta  con un diseño contemporáneo y bastante funcional. Y es que el objetivo  era crear un espacio cultural multiuso acorde con las actividades diseñadas para el lugar. Muestra de ello es que la planta que en aquellos años fue el área residencial  se convirtió en las oficinas administrativas. Pero para mantener esos detalles significativos,   dejaron  sus paredes toscas y descascarilladas, como un recuerdo de longevidad a través de los años. La iluminación también juega un papel importante  en la remodelación, ya que cuenta con una variedad  de bombillos Edison, bastante parecidos a las lámparas incandescentes de antaño. Restos de diablos rojos, un teléfono de discado, botellas antiguas y mosaicos blancos en sus baños son parte de los elementos que se mantienen en el teatro. Los arquitectos también recrearon las molduras y los colores originales del vestíbulo, además de reconstruir su antigua taquilla de madera. El Teatro Amador tiene, actualmente, una capacidad máxima de 400 personas. En total fueron  12  meses de muchísimo trabajo.  El lugar de modaNo cabe dudas,  las capas de pintura que revisten las paredes del Teatro Amador tienen mucho que contar sobre esta estructura. Y es precisamente lo que sus visitantes buscan conocer o descubrir, desde que este reabrió sus puertas, el año pasado.  En horas del día pareciera un teatro más,  tranquilo, serio  y cargado de mucho misterio; sin embargo, al caer  la noche la iluminación que proyecta es tan  difícil de ignorar que los lugareños y visitantes del Casco Antiguo no pueden resistirse a las nuevas  propuestas de diversión de este teatro.  Y es que, a pesar de  la indiferencia a la que fue sujeta durante muchos años, el Teatro Amador hoy día se  considera  como uno de los “sitios de moda” que lideran la escena nocturna de la ciudad. Desde su gran reapertura, en el edificio se  han  presentado espectáculos muy variados y para todos los gustos. Desde los DJ más populares hasta conciertos deartistas famosos y eventos benéficos, y lo más especial es que, pese a los años, aún se puede apreciar un poco de su pasado.  Así, desde hoy  15 se inician las celebraciones en conmemoración a su primer aniversario. Este artículo se publicó en la edición de hoy de Mujer, la revista que consigue gratis con Panamá América.Busque su copia para enterarse deLo que debe saber de la celulitisCómo usar el azul eléctrico en maquillajeLa entrevista con Cuquita AriasIntroducción a la Obra de teatro 834 Vidas detrás del Muro y más
Más Noticias

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Aldea global Tortuga, la comunidad que se posiciona como modelo de manejo forestal en Darién

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Mundo Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Lamentan fallecimiento de Rosario Salinero de Gago, fundadora de Hogares CREA: 'Se nos adelantó una gran mujer'

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Aldea global 'Ciencia, soberanía y salud planetaria'; Panamá se prepara para la marcha por la ciencia 2025

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook