life-style

Grandes desigualdades en el sector salud de Latinoamérica

Latinoamérica se encuentra en una gran encrucijada, teniendo a los diferentes jugadores dentro del sector salud frente a grandes retos para desarrollar sistemas de salud sostenibles.

Redacción ey! | ey@epasa.com - Actualizado:

Grandes desigualdades en el sector salud de Latinoamérica

Hoy más que nunca, Latinoamérica se encuentra en una gran encrucijada, teniendo a los diferentes jugadores dentro del sector salud frente a grandes retos para desarrollar sistemas de salud sostenibles, es decir, proveer -tanto en el ámbito público como en el privado-, elementos básicos como calidad, seguridad y cobertura universal; y la innovación y actualización, son las piezas clave para lograrlo. “Y no es que no haya una preocupación por llegar a la equidad en términos de salud en la región”, comenta Ángel Vázquez Hernández, CEO de Livemed y ExpoMED México 2018 y agrega: “Por el contrario, se están impulsando estrategias para hacer evolucionar el sector de salud y lograr un mayor y mejor acceso a éste y la Agenda de Salud Sostenible para las Américas es un claro ejemplo de ello”. VEA TAMBIÉN: Determinan la base molecular de las bacterias resistentes a los antibióticos Esta iniciativa asumida por los Estados Miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), está enfocada en once objetivos orientados a garantizar que toda persona tenga derecho a una vida sana y productiva, en donde temas como como Rectoría y Gobernanza, Conocimiento, Tecnología, Investigación e Innovación, juegan un rol preponderante para construir una salud sostenible y universal rumbo a 2030. Es una realidad que la innovación y las nuevas tecnologías brinden diferentes oportunidades de crecimiento a cualquier sector, y el de la salud no es la excepción. Tan sólo la producción de dispositivos médicos en México alcanza un valor de 15,220 millones de dólares, ubicándolo como el mayor mercado de América Latina y para 2020, se espera que la industria detrás de la innovación y desarrollo de nuevos dispositivos médicos en México, crezca con un estimado 5.2 puntos porcentuales. Por otro lado, la innovación tiene mucha cabida en el sector, sobre todo si se considera el uso de la tecnología como un facilitador en el intercambio, manejo y control de la información entre pacientes y personal médico. El Sector Salud está apostando hoy por las mejoras tecnológicas que facilitan y benefician la relación entre médicos, usuarios, pacientes, que van más allá del desempeño del personal, incrementando la seguridad del paciente, mejores procedimientos éticos, minimización de riesgos y pérdidas de material, así como el mal manejo y/o mal uso de medicamentos, etc. VEA TAMBIÉN: Depresión silenciosa Por ejemplo, la evolución tecnológica en el uso de los registros médicos de electrónicos permitirá que la productividad crezca en 20%; reducir en 60% los tiempos y días de espera para recibir consulta; ahorros de hasta un 80% en papelería; reducir los tiempos de programación de cirugías, que llegan a ser de hasta 62 días; así como disminuir el desperdicio de medicamento; además de colocar a Panamá y Latinoamérica a la altura de otros países que ya implementan este mecanismo.  Sin duda, como se ha percibido en foros dedicados a atender y definir propuestas para anticiparse a las urgencias del sector como ExpoMED México 2018 2 , el mundo de la Salud se está transformando para obtener una cobertura universal con la que se logre que toda persona no sólo tenga acceso a los servicios de salud, sino más allá, que estos lleguen a quienes lo requieren con la calidad, eficiencia y efectividad que logren la adecuada y óptima atención y prevención de enfermedades. Asimismo, es prioritaria la participación de expertos en el análisis de dónde estamos y hacia dónde vamos, así como del intercambio de experiencia y conocimiento entre los diferentes jugadores del sector - fabricantes, compradores, academia, gobierno, asociaciones-, que empujen y lleven de una manera más rápida al cambio que se requiere de manera urgente.
Más Noticias

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Sociedad Docentes no dan marcha atrás, mantienen acciones de protesta

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Sociedad Ifarhu admite que no ha entregado premios a más de 40 participantes del Concurso de Oratoria

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Sociedad Meduca reitera que escuelas abrirán pese al paro docente contra la Ley 462

Mundo El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro

Sociedad Autoridades panameñas acudirán al sepelio del papa Francisco

Economía Aprueban en tercer debate nuevos intereses preferenciales

Provincias Minsa autoriza retorno a clases en escuela Harmodio Arias Madrid

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Lacunza asistirá al funeral del papa Francisco, pero no podrá participar en el cónclave

Sociedad Corte no admite demanda contra proclamación de Terreros como rectora de Udelas

Mundo Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral

Provincias Obispos de las diócesis del interior del país hacen referencia al legado del papa Francisco

Sociedad Gobierno panameño lamenta el fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Recuerdan la bondad de Francisco y su mensaje a los jóvenes durante su visita a Panamá

Mundo Fallece Francisco, el papa que nos acompañó en la JMJ 2019

Sociedad Panamá se une al luto de la Iglesia Universal por el fallecimiento del papa Francisco

Mundo El papa será velado en la capilla de su residencia desde hoy tras constatar su muerte

Suscríbete a nuestra página en Facebook