¿Cómo ayuda la natación a niños que sufren de asma?
En estas terapias los niños aprenden a nadar y esto les ayuda a ocupar el tiempo libre en algo productivo.
Los deportes mejoran notablemente la función pulmonar.
El asma es una enfermedad que afecta el sistema respiratorio y que se ha hecho común en los pequeños de casa, pero a través de un programa de la Clínica del Asma de la policlínica Dr. Blas Daniel Gómez Chetro de Arraiján, se ha logrado reducir y beneficiar a 44 niños con una terapia acuática.
Durante la temporada de vacaciones de 2018, estos infantes han logrado reducir la ansiedad mediante la actividad física en la piscina municipal, pues según especialistas “la natación es uno de los deportes que mejora notablemente la función pulmonar”.
VEA TAMBIÉN: Asma bronquial, problema de salud pública
La coordinadora de la Clínica del Asma, Aimee Samaniego, explicó mediante una nota de prensa de la Caja de Seguro Social que se “le habló sobre el proyecto a los padres de los pacientes y dijeron sentirse complacidos con que sus hijos recibieran estas terapias y a su vez aprenden a nadar esto les ayuda a ocupar el tiempo libre en algo productivo”.
También la enfermera Mélida Yau, quien es parte del equipo de salud mental, instruye que los niños que forman parte de esta clínica oscilan entre las edades de 2 a 14 años y aún existe oportubnidad para que los padres que aún no han inscrito a sus hijos se acerquen a la instalación y formen parte de este programa.
VEA TAMBIÉN: Asma: una enfermedad muy costosa
Por otra parte, la Clínica del Asma recibió recientemente un medidor de óxido nítrico, para calcular qué cantidad de gas hay en el cuerpo, el cual puede causar la inflamación del pulmón y la evolución en cuanto al tratamiento del paciente, informó la CSS.