judicial

Una Corte Suprema trastocada en esta administración

Desde hace más de un año Hernán de León esta actuando como presidente interino de la Corte, porque no se ha podido escoger la directiva.

Luis Ávila - Publicado:

Una Corte Suprema trastocada en esta administración

La injerencia de Juan Carlos Varela en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ha trastocado todo el funcionamiento de esta institución, a tal punto que no se ha podido su escoger la junta directiva, algo que debió haber ocurrido en enero de 2018.

Versión impresa

El 31 de diciembre de 2017 se le venció el periodo como magistrado presidente de la Corte Suprema a José Ayú Prado, quien a principios de 2018 decidió renunciar a este cargo y en su reemplazo fue designado de forma interina el magistrado Hernán de León.

Desde entonces, De León ha estado ocupando el cargo hasta la fecha sin que haya podido ser reemplazado o ratificado en propiedad.

El que no se haya podido escoger esta nueva directiva se debe a que el presidente Varela después de que le negaron las ratificaciones de Ana Lucrecia Tovar de Zarak y Zuleyka Moore en la Asamblea, mantuvo por casi un año aguantado el nombramiento de los dos nuevos magistrados de la Corte.

VEA TAMBIÉN: Fiesta, alcohol y muerte, esta madrugada en discoteca de Chilibre

No fue hasta finales del año pasado que decidió designar a Abel Zamorano y Olmedo Arrocha como magistrados de la Corte, los cuales hace aproximadamente un mes fueron aprobado en la Asamblea Nacional. El primero hasta el 31 de diciembre de este año, y el segundo hasta el 31 de diciembre de 2027.

Sin embargo, a pesar de que estos dos funcionarios ya fueron designados en sus cargos aún se mantiene sin escoger la nueva directiva del supremo.

Igualmente, no fue hasta hace poco que se designó a Luis Fernando Tapia González, como magistrado de la Sala de lo Penal, en reemplazo de Jerónimo Mejía.

Todavía falta que sea ratificado en el Legislativo.

En declaraciones recientes, De León prevé que la directiva de la Corte se escoja en enero del próximo año, como establece la ley, teniendo en cuenta, además, que todavía falta que Tapia sea ratificado.

De ser así, en enero se escogería una nueva directiva con cuatro magistrados distintos a la última elección, celebrada en 2016, si se toma en cuenta que a fin de año se le vence el periodo a Zamorano y a Harry Díaz.

Para el abogado Miguel Antonio Bernal, el presiente Juan Carlos Varela ha cometido flagrantes violaciones a la Constitución Política por las cuales debería ser investigado y procesado, ya que es uno de los más graves delitos que existen en las leyes que rigen en nuestro país.

"Nosotros en panamá estamos viviendo una situación atípica producto del excedido presidencialismo del que Varela ha hecho gala durante todo este tiempo, sin embargo felizmente ya falta menos para que se vaya", manifestó el jurista.

VEA TAMBIÉN: Rescatan a senderista que pasó varias horas colgado en un precipicio en Olá

Bernal agregó que el actual mandatario ha trastocado el funcionamiento de todos los órganos del Estado y en especial el del Judicial, a tal punto que a la fecha no se ha podido establecer en propiedad la directiva de la Corte Suprema.

Añadió que sumado a esto, ha hecho un daño institucional muy grande y que será duro repararlo.

Para el excandidato presidencial, Juan Jované lo que ha llevado este tipo de situaciones es que ya la población no avala ni se sienten cómoda con la forma como se escogen a los magistrados de la Corte.

"Creo que la politización que hay y el manejo de los factores políticos están poniendo en peligro la institucionalidad del país, algo que ha sido llevado a un extremo en el gobierno del presidente Varela", indicó.

Jované agregó que esto ha hecho que la gente esté atenta y eso le ha dificultado al gobierno hacer del todo su voluntad, "pero creo que hace falta que la gente se movilice más".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Sociedad Secretario de Defensa de EE.UU. advierte sobre presencia militar de China en la región

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Sociedad Hospital del Niño mantiene en custodia cadáver de recién nacida de madre adolescente

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Política Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE.UU. sobre su cooperación con Panamá

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad La Asamblea Nacional iniciará el debate sobre la Alerta Amber

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Suscríbete a nuestra página en Facebook