judicial

Tribunal de Juicio Oral no se explica por qué el Ministerio Público no investigó a Ismael Pittí y le dio la condición de testigo protegido

Juezas indicaron que no entienden por qué hasta la fecha Ismael Pittí nunca ha sido denunciado, ni investigado.

Luis Ávila - Actualizado:

Ismael Pittí Branda, quien fuera premiado con un alto cargo en la OEA, luego de presentar la denuncia con que se enjuicio dos veces a Martinelli.

El Tribunal de Juicio Oral, en su fallo absolutorio a Ricardo Martinelli, calificó a Ismael Pittí como un testigo "defectuoso" que no reunía las condiciones legales para otorgarle la calidad de protegido en el caso de los pinchazos telefónicos.

Versión impresa

Las juezas Iveth Francois, Jennifer Saavedra y Marisol Osorio, en su fallo absolutorio a Martinelli, le dedicaron un total de 31 páginas al análisis del testimonio de Ismael Pittí y donde concluyeron que este cometió delitos que nunca el Ministerio Público (MP) investigó.

Además, enumeraron una serie de elementos en su fallo por los cuales consideran que Pittí es un testigo "defectuoso".

Indicaron que un testigo "defectuoso", es aquel que dentro de su testimonio reúne las siguientes características: no da razones por las cuales tuvo conocimiento de lo que afirma; atestigua cosas imposibles o inverosímiles, en su declaración se contradice, cambia sus dichos, miente, vacila y duda.

Además, cuando atestigua lo hace con animosidad o con un mismo y estudiado discurso, también con excesiva verbosidad y de una manera afectada y poco natural.

Características que las reunió en su totalidad el testigo protegido, cuando declaró en el juicio de los supuestos pinchazos.

El Tribunal indicó que en el caso de Ismael Pittí pudieron observar que este mantuvo dos actitudes diametralmente opuestas en el juicio: se mostró cooperador con la fiscalía y amnésico, cuando se trató de las preguntas formuladas por la defensa del exmandatario Martinelli.

"Esto a su vez, permitió que el Tribunal se percatara de una serie de omisiones y equivocaciones importantes en su testimonio, lo que a todas luces comprometió su deposición, no solo en su integridad como tal, sino también en su credibilidad", señaló el Tribunal.

VEA TAMBIÉN: Recurso presentado por defensa de Balbina Herrera es 'improcedente y extemporáneo'

Agregó que el testimonio de Pittí fue inconsistente en aspectos medulares, es inverosímil en situaciones, que vistas bajo la óptica de la realidad, no concuerdan entre sí, tienen vicios de credibilidad por afirmaciones que no se compaginan con lo dicho por otros testigos.

El Tribunal dejó establecido que las declaraciones dadas por Pittí en 2014 no fueron como testigo protegido, sino que esta condición salió a relucir cuando fue interrogado por el fiscal Marcelino Aguilar.

Destacaron también las contradicciones del mismo cuando creó un vídeo con voz distorsionada, donde dijo que lo había hecho una tercera persona que tenía miedo, sin embargo, resultó ser que se trataba de él mismo.

Enfatizaron que igualmente en este vídeo ni en las tres declaraciones que brindó por este caso, nunca mencionó al expresidente Ricardo Martinelli y omitió una serie de elementos importantes para este caso.

VEA TAMBIÉN: Testigo protegido 'Euro 14' teme por su vida y pide al procurador que lo entreviste

Como por ejemplo que no solo fue operador del aparato Pegasus, sino también de los programas MLM y DaVinci; que en conjunto con otras personas trabajó en el Consejo de Seguridad utilizando un software de interceptaciones e intervenciones de comunicaciones de una serie de blancos; que participó en la desmantelación del Pegasus y que recibió dinero fuera de su salario dentro de esta institución.

Además, omitió que él siendo miembro juramentado de la Policía Nacional y colaborador del Consejo de Seguridad Nacional, nunca informó a sus superiores de las situaciones que se estaban verificando en la institución; obviando el deber que tenía como funcionario de denunciar cuando conoce de un posible delito.

Las letradas puntualizaron que cuando Ismael Pittí fue operario del programa Pegasus, realizó un sinnúmero de correos falsos para efectuar "pruebas".

Y que a pesar de que Ronny Rodríguez fue su superior y William Pittí, su primo hermano, cuando hizo el vídeo con voz distorsionada, se refirió a ellos solo con sus apodos, es decir "Didier" y "Guillermo".

VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Tapia: 'Procurador debe separar de sus puestos a fiscales involucrados en ilegalidades denunciadas'

En cuanto al correo brad.pty507@gmail.com no solo fue su creador, sino que su operario y que él sin tener ningún tipo de manejo forense realizó un volcado del contenido de los correos mencionados en el CD marca Princo que entregó a la fiscalía.

Por último, otro punto que obvió y que fue notado por las juezas, fue que la denuncia sobre las interceptaciones telefónicas y vigilancia ilegal, la presentó en virtud de una conversación que tuvo con el comisionado Jacinto Gómez y con quien se estrenaba como presidente en el año 2014, Juan Carlos Varela.

Destacaron las palabras puntuales que Varela le dijo a Pittí cuando se reunió con él: "Si sabe algo de esto le aconsejo que vaya a la fiscalía a presentar la denuncia, hágalo por su familia", a lo que Pittí le respondió que lo pensaría.

En este sentido, el Tribunal también destacó que a diferencia de Varela, el exgobernante Ricardo Martinelli nunca se presentó al Consejo de Seguridad Nacional.

VEA TAMBIÉN: Sorprenden a extranjeros con 468 paquetes de presunta droga en un velero en Colón

Ante todos estos señalamientos, las juezas resaltaron que Pittí, aún cuando no es la persona juzgada en este caso, no externó detalles muy precisos, contundentes y trascendentales dentro del caso, los obvió ante la Fiscalía Auxiliar cuando emitió sus declaraciones, a "tal punto que hubo falencias, inconsistencias e incongruencias en cada uno de los elementos antes mencionados".

Juezas establecieron que Ismael Pittí delinquióFrancois, Saavedra y Osorio, en su fallo absolutorio, llegaron a la conclusión que Ismael Pittí, de forma personal, clara y cierta, le dijo al Tribunal, a la fiscalía, la querella y la defensa que cometió una serie de delitos y que hasta la fecha no ha sido denunciado por la pluralidad de víctimas de este proceso, "amén de que goce de algún beneficio que no fue detallado al Tribunal".

"Entendiendo esto, no se explica el colegiado el por qué Pittí hizo un vídeo con voz distorsionada y en silueta, indicando que fue un tercero el que le dio la información y que este no comparece por miedo, sin indicar su posición, su rango, su lugar de trabajo y el papel que jugó dentro del Consejo de Seguridad, dándole a entender al fiscal auxiliar que él solo actuaba como un simple intermediario de esa persona con las autoridades", dijeron.

Otro aspecto que resaltaron las juezas fue que parte de sus declaraciones no se compaginan con lo señalado por Julio Moltó, quien manifestó que no sabía de ningún tipo de acciones ilegales por los testigos Elvys Moreno, Elvin Ortiz, Iris González y Carmen Salinas, todos funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional.

VEA TAMBIÉN: Juezas desacreditaron todas las pruebas de la fiscalía contra Ricardo Martinelli en el caso pinchazos

Ninguno de estos funcionarios, según las juezas, dieron cuentas de que Martinelli, por sí mismo o por interpuesta persona, haya dado orden de seguir a alguna persona. Incluso nunca lo vieron dentro del Consejo de Seguridad.

"Otra inconsistencia de Ismael Pittí, fue en lo relacionado a la vez que vio en persona a Martinelli en su visita al Palacio de las Garzas, ya según ellas es probado que la Presidencia es un lugar de acceso restringido, por lo que se debe pasar por una serie de revisiones, sin embargo, el mismo dijo que llegó hasta el mandatario sin que nadie lo revisara", explicaron.

Además de esto, las juezas resaltaron la falta de memoria para cuando era interrogado por aspectos tan elementales como su nombramiento en la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, Estados Unidos.

Obviando aspectos tan vitales como, por ejemplo, quién le comunicó sobre su nombramiento en la OEA, quién tramitó su pasaporte diplomático, quién le otorgó su licencia con sueldo y quién le compró el boleto a su esposa para que viajara a los Estados Unidos.

Trámites que según se mostró durante el juicio fueron hechos por Rolando López.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad La Asamblea Nacional iniciará el debate sobre la Alerta Amber

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Suscríbete a nuestra página en Facebook