judicial

Testigo revela presiones que hubo para involucrar a Ricardo Martinelli en el caso de los pinchazos

Según Sidney Sittón, Luis Enrique Rivera Calles no se ha guardado nada. "Ha sido muy categórico, valiente, todo un profesional y ha descrito como fue presionado, cómo se manejó de manera ilegal la evidencia digital, cómo se violaron las leyes, cómo se violaron las buenas prácticas, los estándares internacionales".

Luis Ávila - Actualizado:
Luis Enrique Rivera Calles detalló cómo se dieron todas las violaciones desde el inicio del proceso.

Luis Enrique Rivera Calles detalló cómo se dieron todas las violaciones desde el inicio del proceso.

El testigo de la Fiscalía en el caso de los pinchazos, Luis Enrique Rivera Calles, denunció que desde el inició del proceso se le presionó y se le dijo que el objeto de la investigación era el expresidente Ricardo Martinelli

Versión impresa
Portada del día

Sobre lo planteado por el perito que actúa como testigo de la Fiscalía del caso, el abogado Sidney Sittón indicó: "Él es un profesional, jamás lo había conocido, a él se le dijo desde el día uno y lo narró, que Ricardo Martinelli era el objeto de la investigación, pero Ana Belfon, exprocuradora y Rolando López, jefe del Consejo de Seguridad no podían investigar a Martinelli, porque era diputado del Parlacen y la autoridad competente era la Corte Suprema de Justicia. Si ellos tenían algún hecho que ser investigado, tenían que ponerlo en conocimiento dentro de la Corte Suprema de Justicia", declaró el jurista.

Agregó que: "Luis Enrique Rivera Calles hoy no se ha guardado nada señores. Ha sido muy categórico, valiente, todo un profesional y ha descrito cómo fue presionado, cómo se manejó de manera ilegal la evidencia digital, cómo se violaron las leyes y los estándares internacionales... él lo ha explicado de su viva voz y ustedes han sido testigos. Ha dicho que no se le permitió hacer su trabajo prefional", indicó Sidney Sittón.

VEA TAMBIÉN: Sinaproc advierte sobre paso de onda tropical por todo el territorio nacional

La fuente jurídica planteó que el testigo "ha hecho una serie de consideraciones de cómo se le arrebató la evidencia, de cómo no se le permitió hacer su trabajo, de cómo el comisionado Rolando López lo llevó a la oficina de Ana Belfon, entonces procuradora de la Nación y lo sentaron junto con Marcelino Aguilar, fiscal auxiliar de esa época, para darle instrucciones sobre cómo tenía que ejecutar su trabajo. El deploró esta situación, la cual atenta contra su profesionalismo como experto en el tema de la evidencia digital".

Destacó Sidney Sittón que el testigo señaló cómo se suprimió información que comprometía al todavía presidente Juan Carlos Varela.

VEA TAMBIÉN: Bancada independiente renuncia a varios privilegios de la Asamblea Nacional

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook