Solo Corte de Estados Unidos revocaría la especialidad a Ricardo Martinelli
El Gobierno de EE.UU., actuando a través del Secretario de Estado, por mandato de ley, no puede otorgar una variación al Principio de Especialidad.
Ricardo Martinelli, expresidente de la República de Panamá, a su llegada al edifico Avesa del Ministerio Público. Víctor Arosemena
Solo un tribunal de los Estados Unidos podría revocar el Principio de Especialidad que ampara al expresidente Ricardo Martinelli, tras ser extraditado por el caso de los supuestos pinchazos.
Así lo confirmó el abogado Carlos Carrillo Villareal, quien a través de su cuenta de Twitter, señaló que el Departamento de Estado de Estados Unidos no puede conceder una variación del Principio de Especialidad, sin antes ir a la Corte que concedió la extradicción, tal como es el caso de Martinelli.
Agregó que lo que han hecho las autoridades del Ministerio Público con Ricardo Martinelli, es una "barbaridad".
"El Código de Estados Unidos, en la sección 3,184, impide que exista una variación en el Principio de Especialidad sin ir a la Corte que concedió la extradición", puntualizó Carrillo.
Además, es el Secretario de Estado quien le debe solicitar a la Corte el consentimiento, previa petición del Gobierno de Panamá para ver el tema de la especialidad.
Y a pesar de que la norma es clara, los fiscales Emeldo Márquez y Tania Sterling violaron los procedimientos legales al citar a indagatoria a Martinelli, sin que existiera el aval de la Corte que lo extraditó desde Estados Unidos.
Estas autoridades se han valido de una nota de Tom Heinemann, consejero legal del Departamento de Estado de EE.UU., para manifestar que el expresidente Ricardo Martinelli, ya no está amparado por el Principio de Especialidad.
Sin embargo, el proceso por el cual fue extraditado Martinelli todavía está vigente, toda vez que la fiscalía y los querellantes en el caso de los supuestos pinchazos presentaron recursos de apelación contra el fallo que declaró no culpable al expresidente.
Igualmente, en audiencia de Afectación de Derechos, celebrada el 10 de octubre de 2019 en el caso denominado Caja de Ahorros, el juez de garantías, Juan Castillo, se pronunció reconociendo que Martinelli tiene derecho al Principio de Especialidad con el cual fue extraditado.
No obstante, los fiscales Márquez y Sterling, pasando por encima del pronunciamiento del juez Castillo, hicieron diligencias para indagarlo, algo que es violatorio a sus derechos.
Frente a esta postura, el abogado Roniel Ortíz indicó que ninguno de los fiscales que mantienen estas investigaciones de forma "ilícita", le han pedido a algún juez el levantamiento del Principio de Especialidad de Matinelli.
"A los fiscales Aurelio Vásquez, Zuleyka Moore y Esperanza Montenegro que tuvieron la oportunidad de hacerlo, el Tribunal les dijo que no podían", manifestó el jurista.
Ortíz agregó que como defensa ya han retirado la copia de la medida cautelar aplicada al exmandatario para en los próximos días presentar los incidentes en donde se deja en evidencia la violación del Principio de Especialidad.
Ortíz indicó que al manifestarle a los fiscales que el expresidente Martinelli está amparado bajo este principio, los mismos le contestaron que posteriormente van a resolver el tema, algo con lo cual el abogado no está de acuerdo, porque la especialidad opera desde el día 2 de junio del año 2018.
El defensor añadió que los fiscales Tania Sterling, Emeldo Márquez y Ruth Morcillo, que han tomado postura de juez, fueron denunciados por extralimitación de funciones y abuso de autoridad, además de que fueron recusados en los juzgados 12 y 18, en donde se presentó la documentación respectiva.
VEA TAMBIÉN: CSS extiende vigencia de fichas hasta el 31 de julio
"Ningún fiscal varelista puede tocar ningún expediente de Ricardo Martinelli, ningún fiscal que le hacía caso a Rolando López y a Kenia Porcell de forma ilícita debe tocar algún expediente del exmandatario. La única opción que los mismos tienen es aplicar el Principio de Especialidad y archivar los expedientes, porque Panamá no puede hacer el ridículo internacional porque no respeta los convenios y tratados internacionales", enfatizó.
Mientras, el abogado Carlos Carrillo Gomila, dijo que lo que han hecho los fiscales panameños viola todas las normas aplicables y las condiciones que el Estado panameño se comprometió a respetar al extraditar a Martinelli.
Frente a lo sucedido, Roniel Ortíz expresó que la próxima semana presentarán acciones civiles en contra de todos los fiscales que han violado la ley y causado perjuicios no solo a Martinelli, sino al país.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!