Sistema Penal Acusatorio deberá fijar nueva fecha para juicio oral en caso del expresidente Ricardo Martinelli
Tras seis horas de debate, los togados aprobaron la declinación del supremo, luego de resolver un amparo de garantías interpuesto por el abogado Luis Eduardo Camacho González.
Sistema Penal Acusatorio deberá fijar nueva fecha para juicio oral en caso del expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Panamá América.
Siete de los nueve magistrados del pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidieron este viernes enviar el caso de los supuestos pinchazos telefónicos al Sistema Penal Acusatorio tras declinar la competencia en el proceso que se le sigue al expresidente Ricardo Martinelli.
Tras seis horas de debate, los togados aprobaron la declinación del supremo, luego de resolver un amparo de garantías interpuesto por Luis Eduardo Camacho González, a finales de octubre pasado.
VEA TAMBIÉN: Caso David Cosca: 'Había dinero y un celular hecho pedazos en la escena', Valentín Calderón
A eso de las tres de la tarde de hoy el Órgano Judicial emitió un comunicado en el que informó sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia.
"Con una votación mayoritaria de 7 a 2, el Pleno de la CSJ concede Amparo de Garantías Constitucionales y son válidas las actuaciones surtidas en la fase intermedia. Además se declina la competencia ante Tribunal de Juicio del SPA, dentro de expediente 1067-18".
Se pudo conocer que la mayoría de los que adoptaron la petición de declinación fueron los magistrados: Ángela Russo, Luis Ramón Fábrega, Oydén Ortega, Cecilio Cedalice, Wilfredo Sáenz, Asunción Alonso y Secundino Mendieta.
Mientras que Abel Zamorano y Luis Mario Carrasco (suplente de Jerónimo Mejía) no estuvieron a favor de declinar en el caso de los pinchazos telefónicos.
Al respecto, el abogado Luis Eduardo Camacho González, miembro del equipo legal del exmandatario, señaló que se trata de un tema contradictorio porque se valida lo actuado por Jerónimo Mejía durante la fase intermedia.
"Es una sensación agriducle toda vez que para mí, como abogado, es una decisión contradictoria y difícil de digerir. El pelno reconoce que no tiene competencia, pero a la vez, valida lo ilegal al arpobar las actuaciones del juez de garantías Jerónimo mejía".
Camacho González agregó que "una vez se filtra el proyecto de fallo a los medios, inicia una campaña sistemática de presón contra la Corte Suprema para que no se anule lo actuado por Mejía".
Por su parte, Sindey Sittón, otro de los abogados de Ricardo Martinelli, manifestó que la Corte Suprema les dio la razón al aceptar que no eran competentes para procesar a su cliente.
"Corte Suprema #Panamá nos da la razón. No son competentes para juzgar expresidente Ricardo #Martinelli, y declina al sistema adversarial ordinario. Mag/Garantías, Jerónimo Mejía, se equivocó al retener competencia en fraude constitucional".
En tanto que el analista político Juan Carlos Tapia expresó que si el supremo declinó lo actuado por Mejía también debió ser anulado.
"Yo no entiendo las decisiones de la CSJ. Si la CSJ, no tiene competencia, todo lo actuado por Mejía no debe ser válido", expresó Tapia en su cuenta de Twitter.
Tras la declinación el expediente 1067-18 debe ser enviado a un juzgado del SPA donde se fijará una nueva fecha para el juicio.
Ricardo Martinelli se mantiene en detención preventiva desde el pasado 11 de junio en la cárcel El Renacer cuando fue extraditado desde Miami.
Desde su llegada a Panamá, la defensa ha insistido que la justicia panameña, ha cometido varias violaciones al debido proceso y a los derechos humanos del detenido.