judicial

Severino Mejía: 'La detención de miembros de bandas delincuenciales, no significa una desarticulación total'

Según el exviceministro, una de las principales fortalezas que tienen las organizaciones criminales con muchos recursos económicos, es su capacidad de corromper no solo a la Fuerza Pública, sino también a todo el tejido social.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:
El exviceministro manifestó que en el caso de la Fuerza Pública, se habla de miembros que apenas representan un 0.1 o 0.3 de unidades que son corruptas, pero vulnerables. Foto: Archivo.

El exviceministro manifestó que en el caso de la Fuerza Pública, se habla de miembros que apenas representan un 0.1 o 0.3 de unidades que son corruptas, pero vulnerables. Foto: Archivo.

De acuerdo con el exviceministro y coordinador de proyectos y programas de seguridad del gobierno, Severino Mejía, la detención de algunos miembros de diferentes bandas no sugiere que realmente se han desarticulado, para esto es necesario sostener las operaciones de seguimiento para evitar que otros líderes de relevo puedan seguir subiendo dentro de las bandas.

Versión impresa
Portada del día

Aunado a esto es necesario seguir realizando las depuraciones pertinentes dentro de los diferentes estamentos de seguridad, expresó Mejía.

Para el exviceministro las bandas que operan en Panamá no se comparan a los cárteles de Colombia o México, sin embargo, lo más importante es la detención de sus principales líderes.

Recientemente la operación `Neptuno´ permitió la aprehensión de 20 personas cabecillas de una de las organizaciones criminales más violentas del país, Bagdad, la cual está vinculada a delitos relacionados con drogas.

De igual forma, en los últimos meses se han realizado varios allanamientos que han dado con el decomiso de más de 35 toneladas de droga

Sin embargo, en medio de los allanamientos y detenciones no se ha dejado de vincular a miembros de la Policía Nacional, y es que dentro de la operación "Neptuno" no solo se detuvieron a algunos delincuentes, sino también a un subteniente de la Policía Nacional.

Según el exviceministro, una de las principales fortalezas que tienen las organizaciones criminales con muchos recursos económicos, es su capacidad de corromper no solo a la Fuerza Pública, sino también a todo el tejido social, al tiempo que destacó que dentro de la Fuerza Pública, especialmente quienes se encuentran laborando dentro de las centros penitenciarios, hay unidades que lamentablemente "o le compran sus conciencias o son amenazados por algunos detenidos".

"Los policías tienen las llaves de afuera, pero adentro mandan los delincuentes", dijo el también abogado.

VEA TAMBIÉN: El Tommy Guardia repondrá los hitos fronterizos entre Panamá y Costa Rica que fueron removidos

Según Mejía no todos caen en las garras por la tentación del dinero, pero algunos sí se ven forzados a colaborar al ser amenazados.

Esto se ve con más frecuencia entre unidades que residen en algunos sectores donde también hay miembros de las bandas y los detenidos saben que son más vulnerables. 

El ex viceministro manifestó que en el caso de la Fuerza Pública, se habla de miembros que apenas representan un 0.1 o 0.3 de unidades que son corruptas, pero vulnerables.

Es por esto que en este tipo de instituciones es necesario realizar las debidas depuraciones, porque "no se puede alcahuetear lo que cometen estas unidades", añadió Mejía.

VEA TAMBIÉN: El jurado del caso por la muerte de George Floyd alcanza un veredicto

El director de la Policía está haciendo un trabajo con especialistas para poder desde un principio, incluso en el periodo de reclutamiento preparar a las unidades de manera más científica, de forma tal, que los nuevos miembros que serán parte de la institución tengan los principios y valores para ser parte de ella.

Sin duda alguna las últimas capturas y decomisos que se han realizado en estos dos últimos meses por parte de la Policía Nacional y del Ministerio Público han sido un duro golpe al crimen organizado, dijo Mejía, pero el trabajo es fuerte y es necesario continuar.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook