judicial

Semana crucial para que la Corte defina la competencia en caso Ricardo Martinelli

Hoy se reanuda la audiencia del caso contra Ricardo Martinelli, y el jueves podría debatirse en el Pleno de la Corte Suprema de Justicia el proyecto de fallo de Oydén Ortega, que plantea la pérdida de facultad de la Corte para juzgar al expresidente.

Adiel Bonilla - Actualizado:

El fiscal Harry Díaz y el juez de garantías Jeónimo Mejía no coinciden en cuanto a la competencia. Panamá América

Este lunes se reanuda la audiencia de admisión de pruebas en el proceso por supuestos pinchazos seguido al expresidente Ricardo Martinelli, aunque la expectativa de la opinión pública parece más orientada hacia el tema de la definición de la competencia o no de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para seguir viendo el caso del exmandatario.

Versión impresa

En todo caso, la semana actual se anticipa como crucial para el rumbo que tomará este caso de alto perfil, pues se terminarán de valorar las tres últimas pruebas periciales que presenta la defensa y el pleno de la Corte se debe reunir para definir la competencia.

En el primero de estos dos tópicos importantes, hoy se espera que el magistrado Jerónimo Mejía concluya con el último grupo de pruebas periciales sobre las que no alcanzó a pronunciarse debido a que el expresidente Martinelli presentó un cuadro de hipertensión que obligó a la suspensión de la audiencia, el pasado 21 de noviembre.

Y por otro lado, toda la expectativa está en la reunión del pleno de la Corte, el jueves 29 de noviembre.

En el Pleno de ese día se podría definir el fondo del amparo de garantías constitucionales, mediante el cual el magistrado Oydén Ortega reconoce que esta máxima corporación de justicia perdió la facultad de juzgar a Martinelli.

VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Varela no descarta volver a designar a Jerónimo Mejía como magistrado de la Corte Suprema

Ortega sustenta su proyecto de fallo en una detallada argumentación legal, pero con base en un principio constitucional básico: La Corte Suprema de Justicia conoce privativamente de los casos de los diputados, entre otros, y Martinelli ya no es diputado del Parlacen.

De hecho, ya han pasado 5 meses desde que Martinelli renunció a su condición de diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), pero el magistrado juez de garantías Jerónimo Mejía persiste en defender su competencia para conocer y darle trámite al caso.

Para ello, Mejía plantea que en el proceso ya hay una acusación que "fija la competencia definitiva, que es improrrogable de acuerdo al artículo 31 del Código Procesal Penal y, por ende, no puede quedar sujeta a las partes".

VEA TAMBIÉN: Pariteños tienen una semana sin agua potable

Pero, el proyecto del magistrado Oydén Ortega contradice la tesis de Jerónimo Mejía sobre que no existe disposición que diga que la competencia de la Corte pueda variar, una vez se ha presentado una acusación contra un diputado.

Añade que en el Código Procesal Penal hay una regulación expresa, en el artículo 31, que fija la competencia de los jueces y tribunales penales para conocer de determinados procesos por razón de territorio, por la pena, por factores de conexidad y por la calidad de las partes.

Trascendió que 6 magistrados comparten el criterio de Ortega y que solo Abel Zamorano y Luis Mario Carrasco (suplente de Mejía) votarían en contra.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook