Se cierra círculo contra Juan Carlos Varela y sus allegados dentro del caso Odebrecht
La forma en que se han llevado la segunda parte de estas indagatorias por fiscales allegadas a Kenia Porcell, ha creado dudas en sectores de la sociedad.
Se cierra círculo contra Juan Carlos Varela y sus allegados dentro del caso Odebrecht
A 16 días laborales para que culminen las investigaciones por el caso Odebrecht, se le cierra el círculo al expresidente Juan Carlos Varela y sus allegados por los desembolsos que le hizo la empresa constructora brasileña.
Una fuente del Ministerio Público (MP) confirmó que en los días que restan de investigación, se espera que importantes figuras del Partido Panameñista, que aún falta por ser indagadas, sean llamadas ante la Fiscalía Especial Anticorrupción.
Entre ellos, el exdiputado José Luis "Popi" Varela, hermano del exmandatario Juan Carlos Varela.
En el caso de "Popi" Varela, el doctor Jaime Lasso, quien está imputado en el proceso, durante su indagatoria de febrero pasado, manifestó que todo lo relacionado con los desembolsos de Odebrecht lo manejó directamente con el expresidente Varela y su hermano el exdiputado.
Igualmente, un informe de la División de Delitos Contra la Administración Pública de la Dirección de Investigación Judicial del 1 de septiembre de 2017, señaló que entre 2009 y 2014, la constructora habría entregado $10.7 millones a dos sociedades anónimas y una fundación controladas, supuestamente, por Lasso.
Estas fueron V-tech Ltd, Poseidon Enterprises LLC y Fundación Don James, a las que se les habría transferido dinero para apuntalar al Partido Panameñista.
Según se narra en dicho informe, en el segundo semestre de 2009, Lasso promovió una reunión entre directivos de la empresa brasileña y "Popi" Varela, quien supuestamente se puso a su disposición para apoyarlos en proyectos de construcción que desarrollaban con el Gobierno.
Otro de los que está imputado en este caso, es el exmandatario Varela, quien en un principio negó tener algún tipo de vinculación con estas investigaciones, sin embargo, la presión ciudadana hizo que admitiera públicamente en 2017 que su campaña recibió dinero de la empresa Odebrecht.
Dicha indagatoria a Varela fue realizada por la fiscal Ruth Morcillo, la misma que aparece de forma muy amena junto al exmandatario en una fotografía en compañía de otras fiscales.
VEA TAMBIÉN: Meduca anuncia que período escolar 2021 iniciaría en febrero y las clases serían semipresenciales
Esta indagatoria fue calificada como un "saludo a la bandera" por parte de abogados, debido a que la fiscal le permitió que hablara de su vida personal, en vez de rendir cuentas sobre su relación con la contructora Odebrecht.
Igualmente, Varela se desvinculó, a expensas de la fiscal, del misterioso personaje "Cachaza", que en el expediente es señalado de haber recibido altas sumas de dinero de la empresa constructora brasileña.
Otras de las figuras panameñistas que están imputadas de cargos en este caso son el banquero Juan Antonio Niño y el exdiputado Jorge Alberto Rosas, quienes se acogieron al artículo 25 de la Constitución, que establece que nadie está obligado a declarar en asunto criminal, correccional, de policía, contra sí mismo, su cónyuge o sus parientes del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
Hasta la fecha, se desconoce si el banquero Álvaro Tomas ha sido indagado por este caso, al igual que figuras del Partido Revolucionario Democrático (PRD), que son señaladas dentro de este proceso.
Uno de los últimos indagados e imputado de cargos por blanqueo de capitales en este caso fue el exministro Carlos Duboy.
El 11 de diciembre de 2017, Duboy, siendo gerente de Tocumen S.A., admitió haber recibido dinero de la constructora de forma triangulada, que después pasó a financiar la campaña presidencial de Varela.
Con la imputación de Duboy, quien administró dineros de Odebrecht; Jaime Lasso, quien los solicitaba; y Varela, quien los recibía, se podría hablar de que el MP está detrás de una posible red.
VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo anuncia nueva transferencia del vale digital para 415,143 personas
Frente a esto, el abogado penalista, Sidney Sittón manifestó que esto lo que demuestra es que Varela habría usado el "típico esquema de lavado de dinero", al triangular los supuestos sobornos de la empresa Odebrecht a través de Lasso y Duboy.
"Ninguno de ellos tenía el perfil, ni la justificación para recibir millones de dólares. Al utilizar las transferencias bancarias en dólares, con bancos panameños con corresponsales de Estados Unidos, se utilizó el sistema financiero de ese país para blanquear capitales", expresó.