judicial

Ricardo Martinelli: 'La voz del pueblo es la voz de Dios'

Martinelli y el resto de los candidatos a la Presidencia de la República reaccionaron tras el fallo de la Corte sobre el contrato minero.

Luis Ávila - Actualizado:

Ricardo Martinelli. Archivo.

El candidato presidencial por los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, Ricardo Martinelli, reaccionó al fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que declaró inconstitucional el proyecto de Ley 406 sobre el contrato entre Minera Panamá y el Estado.

Versión impresa

Martinelli a través de su cuenta de X señaló que "la voz del pueblo es la voz de Dios", esto tras el fallo unánime de los nueve magistrados de la CSJ que declaró inconstitucional dicho contrato de concesión minera.

"Vox populi vox Dei significa La voz Del Pueblo Es La voz De Dios. Alto y claro ha dicho el pueblo de una nación soberana al contrato de la concesión minera", señaló.

Agregó que ahora les toca a todos los panameños echar adelante, "juntos pensando siempre por Panamá".

Hay que indicar que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, por cinco días estuvieron de forma permanente analizando el contrato entre Minera Panamá y el Estado.

Otros candidatos presidenciales también reaccionaron al fallo de inconstitucionalidad de dicho contrato.

Zulay Rodríguez argumentó: Los grandes perdedores en esta lucha han sido el Gobierno Nacional y los medios y periodistas al servicio del poder. En cada espacio, no perdían la oportunidad para defender los intereses de la transnacional minera y llevar a sus voceros a meterle miedo a la población.

El candidato Martín Torrijos indicó que, gracias al coraje y la valentía de los ciudadanos, Panamá ha triunfado en la edificación de un nuevo futuro libre de minería con un fallo unánime.

"Recordemos siempre que los únicos responsables han sido el gobierno y sus diputados corruptos. El cierre de la mina será un proceso largo y complejo; por eso, es crucial escuchar a la sociedad civil, a los defensores del medio ambiente y contar con apoyo técnico internacional", explicó

En tanto, Rómulo Roux, señaló: Hoy la Corte declara inconstitucional el contrato minero, después de las manifestaciones cívicas del pueblo panameño.

"Este fallo es un primer paso que nos permite avanzar hacia una solución para esta problemática y salir del caos en el que hoy estamos. Nunca más un gobierno se hace oídos sordos ante la voz del pueblo", acotó.

Mientras que Ricardo Lombana, dijo: De manera unánime, la Corte Suprema de Justicia restituye el orden constitucional y le devuelve la paz a la Nación. Ahora, al Órgano Ejecutivo: ejecuten con celeridad y a cabalidad la orden de la Corte y no olviden nunca que el poder público emana del pueblo.

Melitón Arrocha argumentó que hay un par de lecciones que aprender, no es fácil la decisión que se ha tomado y cree que debe haber un cambio en la clase política.

Maribel Gordón expresó que el pueblo ha demostrado que la vida digna es posible luchando con dignidad.

El único candidato que no ha expresado su punto de vista tras el fallo de la Corte, es el oficialista José Gabriel Carrizo.

Más temprano, el presidente Laurentino Cortizo, manifestó que respetuoso de la separación de los poderes del Estado y la Constitución, recibe y acata la decisión de la Corte Suprema de Justicia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Suscríbete a nuestra página en Facebook