judicial

Remiten solicitud para conocer si el Ministerio Público pidió información a la Corte sobre Audiencia de Acusación contra Ricardo Martinelli

La solicitud fue hecha por el abogado Alejandro Pérez al presidente de la Corte, Luis Ramón Fábrega.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Alejandro Pérez es el abogado de Ricardo Martinelli.

El abogado Alejandro Pérez solicitó al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Ramón Fábrega, información sobre las diligencias que realizó el Ministerio Público para conocer sobre el proceso de imputación de cargos del expresidente Ricardo Martinelli, en el que Harry Díaz y Jerónimo Mejía actuaron como fiscal y magistrado de Garantías, respectivamente. 

Versión impresa

La solicitud de Pérez lo hace como apoderado legal del expresidente Martinelli, quien interpuso una denuncia penal en su condición de víctima contra el exmagistrado Harry Díaz, quien fungió como magistrado fiscal dentro de la investigación que se inició de oficio y que por su condición de diputado del Parlamento Centroamericano fueron compulsadas al pleno de la Corte por la entonces Fiscalía Auxiliar de la República.

Pérez pidió a Fábrega que se indique si  el fiscal anticorrupción, Jacinto Pérez, ofició a la Corte Suprema de Justicia o ante la secretaría, copias autenticadas de la solicitud hecha  por el magistrado Harry Díaz al juez de garantías (Jerónimo Mejía) para fijar la fecha de la Audiencia de Imputación de Cargos a Ricardo Martinelli.

Además, solicitó conocer si los funcionarios del Ministerio Público pidieron copias de los audios y videos de las audiencias de imputación o formulación de cargos o certificación, que haga constar si se realizaron dichas audiencias en caso de otros diputados de la República de Panamá, que hayan sido procesados por esa máxima corporación de justicia, desde la vigencia de Ley 63 de 2008.

En la denuncia presentada se enumeraron la serie de hechos que pueden constituir violaciones al debido proceso en perjuicio de Martinelli, porque en el ordenamiento jurídico del país se obliga a que antes de pasar a la fase de acusación penal, debe formalizarse la imputación de cargos, trámite procesal incumplido.

Al respecto, Pérez requirió conocer si los funcionarios solicitaron y recibieron información de la secretaría de la Corte, relacionada a actos de investigación que adelantara la Fiscalía Anticorrupción y la Fiscalía de Investigación y Seguimiento de Causas de Delitos Comunes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Secretario de Defensa de EE.UU. advierte sobre presencia militar de China en la región

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Política Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE.UU. sobre su cooperación con Panamá

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Sociedad La Asamblea Nacional iniciará el debate sobre la Alerta Amber

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Suscríbete a nuestra página en Facebook