judicial

Raúl de Saint Malo, hermano de la exvicepresidenta, Isabel De Saint Malo pagará condena en la prisión por el caso Odebrecht

Dentro de este proceso, el Ministerio Público estuvo representado por la fiscal anticorrupción, Anilú Batista, quien fue nombrada en este cargo por el procurador general, Eduardo Ulloa, cuando apenas llegó al cargo.

Luis Ávila - Actualizado:

Empresario Raúl De Saint Malo durante audiencia. Archivo

El Tribunal Superior de Apelaciones del Primer Distrito Judicial de la provincia de Panamá revocó la medida de trabajo comunitario otorgado por el juez de cumplimiento, Héctor Zarzavilla, a Raúl De Saint Malo, por lo que seguirá detenido en el Complejo Penitenciario El Renacer.

Versión impresa

Dentro de este proceso, el Ministerio Público estuvo representado por la fiscal anticorrupción, Anilú Batista, quien fue nombrada en este cargo por el procurador general, Eduardo Ulloa, cuando apenas llegó al cargo.

El Ministerio Público dentro de sus argumentaciones para oponerse al cambio de medida señaló que el reemplazo de pena no cumple con los fines de la misma y que no existe un balance con lo delicado que es el delito.

Argumentos que fueron avalados por los magistrados Gustavo De Gracia, Gladys Moreno y Asunción Alonso, quienes decidieron no otorgar la medida de trabajo comunitario dada al hermano de la exvicepresienta durante el Gobierno de Juan Carlos Varela, Isabel De Saint Malo.

En tanto, la defensa de De Saint Malo manifestó que el juez de cumplimiento verificó que el empresario había sido condenado previamente y que la pena no excede los cinco años, sin embargo, esos argumentos no fueron validados por el Tribunal de Apelaciones.

Zarzavilla le había otorgado a De Saint Malo la medida de trabajo comunitario en el Centro de Salud 'Emiliano Ponce', de Calidonia, donde laboraría en el Departamento de Servicios Generales, los días jueves como ayudante.

También le había aplicado las medidas de prohibición de salida del país, no portar armas de fuego, no consumir bebidas alcohólicas, ni drogas y reportarse los 14 de cada mes.

VEA TAMBIÉN: Presidente Laurentino Cortizo sobre la COVID-19: 'Se ven signos de que vamos por buen camino' 

De Saint Malo es señalado en las investigaciones por el caso Odebrecht, en el cual celebró un acuerdo de colaboración con la Fiscalía Anticorrupción que fue validado por el Juzgado Décimo Segundo Penal, por lo que se le otorgó una condena de 60 meses de prisión por el delito de blanqueo de capitales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook