judicial

Querellantes inconformes con actuación de fiscalía en caso contra Ricardo Martinelli

La fiscalía indicó ayer que luego de hacer los análisis correspondientes decidió renunciar a un número plural de testigos invocados para el juicio.

Luis Ávila - Actualizado:
Querellantes inconformes con actuación de fiscalía en caso contra Ricardo Martinelli. Foto: Panamá América.

Querellantes inconformes con actuación de fiscalía en caso contra Ricardo Martinelli. Foto: Panamá América.

La defensa de Ricardo Martinelli Berrocal considera la renuncia de 39 testigos de 78 que adujo la fiscalía presentaría en el juicio oral como un "no más" ante la vergüenza que están pasando en el proceso legal de las supuestas escuchas telefónicas.

Versión impresa
Portada del día

Ayer el Ministerio Público (MP), a través del fiscal Ricaurte González, manifestó que luego de hacer los análisis correspondientes había decidido renunciar a un número plural de testigos que habían sido invocados en el auto de apertura a juicio.

Entre los testigos a los que renunciaron está el expresidente de la República Juan Carlos Varela y un número prominente de figuras de su gobierno como son: Jorge Barakat, Raúl Sandoval, Milton Henríquez, Irving Santos, Luis Carlos Cleghorn, etc.

VEA TAMBIÉN Zulay Rodríguez denuncia ataques a su familia por reformas migratorias

Ante la renuncia de la fiscalía de algunos testigos, el abogado Alfredo Vallarino indicó que los fiscales no deben sentirse mal, "ya que un campeón como Roberto 'Mano de Piedra' Duran dijo no más y eso es lo que ha hecho el Ministerio Público en el día de hoy".

Vallarino indicó que se imagina que ya los fiscales han pasado suficiente vergüenza en el juicio, por lo que decidieron no presentar más testigos.

VEA TAMBIÉN Reformas constitucionales quedan en manos de los 71 diputados de la Asamblea

El jurista señaló que la fiscalía no pudo acreditar en nada su teoría del caso dentro del juicio y lo único que les faltó para ello fue decir la verdad, la cual es que Ricardo Martinelli nada tiene que ver con estos delitos que se le acusan.

"Usted no concluye una verdad trayendo personas a mentir a un juicio; usted no construye una prueba pericial construida por Rolando López, con sellos rotos y correos inventados", adujo el abogado defensor.

Durante el desahogo probatorio, los 40 testigos y peritos que la fiscalía presentó en el juicio ninguno pudo probar que Ricardo Martinelli haya ordenado los pinchazos, o que le dio orden a alguien para que lo realizara. Tampoco pudieron probar de que el exdiputado del Parlacen se haya llevado algún equipo del Consejo de Seguridad u ordenó a alguna persona que lo realizara.

Otra de las situaciones que el MP no pudo probar, son los delitos de peculado por los cuales acusan al exgobernante, ya que el informe de auditoría sustentado en juicio por los peritos de la Contraloría no menciona por ningún lado al exgobernante Martinelli.

Otra de las situaciones que llama la atención de este informe es que los peritos indicaron que la entrega del equipo se reportó en la Policía Nacional (PN) y que desconocían qué había pasado con el mismo después de esta entrega.

La fiscalía dentro de su teoría del caso ha indicado que ese equipo fue a parar al Consejo de Seguridad Nacional, sin embargo, cuando compareció Iris González, exjefa de informática de esta institución, señaló que dentro del inventario no hacía falta ningún componente tecnológico.

Disconformidad

Luego del anuncio hecho por la fiscalía, los querellantes solicitaron ayer la comparecencia de los testigos que el Ministerio Público (MP) desistió y señalaron que lo hacen para aclarar algunas dudas que les quedaron sobre la teoría del caso que presentó la fiscalía en este proceso.

Esto deja en evidencia que los querellantes no han quedado conformes con lo planteado por la fiscalía, la cual señaló que con las pruebas, peritos y testigos que han presentado en el juicio han podido demostrar su teoría del caso.

Cuando los querellantes se adhirieron a la acusación de la fiscalía actuaron conjuntamente y compartieron algunas decisiones que esta tomó, sobre todo cuando el proceso se encontraba en la Corte Suprema de Justicia.

Sumado a esto, durante la comparecencia de algunos de los testigos que la fiscalía presentó en el desarrollo del juicio, los querellantes manifestaron estar conformes con la actuación de los fiscales.

Ante el hecho de que los jueces hayan permitido a los querellantes presentar los testigos que el MP decidió no hacer comparecer, el abogado Sidney Sittón dijo que esto es un "absurdo ya que ellos no son querellantes autónomos, sino coadyuvantes".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Suscríbete a nuestra página en Facebook