judicial

Presentan denuncia contra María Eugenia López por supuestos actos de corrupción

La presidenta de la Corte también enfrenta acusaciones de enriquecimiento ilícito y mal uso de recursos públicos.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Presidenta de la Corte, María Eugenia López.

La magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, María Eugenia López Arias, ha sido vinculada a un presunto esquema de corrupción en el manejo de contratos públicos, según una reciente denuncia presentada ante la Secretaría General de la Asamblea Nacional, por los abogados Alejandro Pérez y Zulay Rodríguez.

Versión impresa

El documento presentado afirma que López supuestamente habría favorecido decisiones judiciales en beneficio de empresas relacionadas con el sector de limpieza hospitalaria, como Sicarelle Holding Inc. y JPM Enterprises S.A., que obtuvieron millonarios contratos bajo cuestionadas licitaciones.

La presidenta de la Corte también enfrenta acusaciones de enriquecimiento ilícito y mal uso de recursos públicos.

De acuerdo con el informe, López Arias utilizó su influencia para intervenir en procesos relacionados con las empresas mencionadas. Estas entidades, que recibieron contratos millonarios para la limpieza de hospitales durante la pandemia, son señaladas por haber utilizado recursos estatales como agua, electricidad y lavanderías hospitalarias sin los estándares mínimos de salubridad, exponiendo la salud pública al riesgo.

Los vínculos de López Arias con estas empresas han despertado alarma, ya que cuestionan la imparcialidad del sistema judicial en casos de alto impacto.

Las acusaciones también involucran a otros actores clave en el escándalo, como Nadia del Río, exasistente del expresidente Laurentino Cortizo, quien habría facilitado la adjudicación de contratos a Sicarelle Holding Inc. Esta colaboración supuestamente se habría realizado con el conocimiento y aval de la magistrada López Arias, fortaleciendo la red de influencias que permitió a las empresas beneficiarse de recursos públicos de manera irregular.

Entre los hechos más graves documentados está la posible falsificación de documentos públicos. Se acusa a Karina Mirones, exrepresentante legal de Sicarelle Holding Inc., de haber firmado un recurso de reclamo días después de su renuncia, un acto que habría sido respaldado por decisiones de la Dirección General de Contrataciones Públicas.

Según la denuncia, López Arias habría favorecido judicialmente a Mirones y su empresa, ignorando las evidencias presentadas por auditores independientes.

El caso ha generado una ola de críticas desde diversos sectores de la sociedad panameña, que exigen una investigación independiente y sanciones ejemplares para los responsables. Organizaciones civiles han subrayado que las acciones de la magistrada López Arias, de comprobarse, representan un golpe a la credibilidad del sistema judicial y a la confianza ciudadana en las instituciones públicas del país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Nación Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Nación Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Mundo Trump dice estar 'abierto' a negociar aranceles solo si es para resolver déficit comercial

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Deportes Panamá cae ante Venezuela y se prepara para el segundo amistoso

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Provincias Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por el desbordamiento de la quebrada Nigua en Bocas del Toro

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Provincias Pesé se prepara para la Semana Santa en vivo

Sociedad Nuevo llamado a huelga indefinida empantana la educación nacional

Mundo Yamandú Orsi visitará Panamá y Honduras en su primera salida internacional

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Economía Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Judicial Solicitan a la CSJ anular las actuaciones del Consejo Electoral de la UDELAS para elegir a Gianna Rueda

Sociedad Protegen a monos aulladores en Parita con nuevos pasos aéreos

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Suscríbete a nuestra página en Facebook