judicial

Prescripción cerraría caso lleno de abusos contra el expresidente Ricardo Martinelli

El equipo legal del exmadatario indicó que en la audiencia del miércoles el Tribunal Superior echó por tierra la excusa de la jueza y le ordenó decidir.

Luis Ávila - Actualizado:

Prescripción cerraría caso lleno de abusos contra el expresidente Ricardo Martinelli

La inminente prescripción del caso de los supuestos pinchazos telefónicos, "es el final del proceso que se inició dentro del marco de situaciones fuera de la ley", aseguró el abogado Carlos Carrillo, coordinador del equipo de defensa del exmandatario del país, Ricardo Martinelli Berrocal.

Versión impresa

A consideración de la defensa del expesidente los dos presuntos delitos (interceptación telefónica y seguimiento ilegal), por los cuales se pretende llevarlo a juicio nuevamente, ya están prescritos (ver cronograma en la ilustración).

"A nuestro juicio, por un cálculo matemático ya este caso de los supuestos pinchazos telefónicos debe ser declarado prescrito por la juez Elkis Martínez", aseguró el jurista.

Carrillo añadió que el hecho de ser un caso que se hizo "bajo situaciones fuera de la ley", permitió que Ricardo Martinelli fuera la única persona en Panamá llamada a juicio sin haber sido imputada de cargos.

"Todo el modelo de gestión del Sistema Penal Acusatorio (SPA) está sufriendo un colapso por tratar de mantener un juicio a una persona, independientemente de otras defensas, lo básico es que nunca fue llamado a una audiencia por un fiscal para imputarlo frente a un juez de garantías y en donde el Tribunal de Juicio quiso convertirse en Tribunal de Imputación o juez de imputación", explicó el defensor.

Ante esta situación, Carrillo señaló a que es evidente que la juez deberá decretar la prescripción en el día de hoy y "extinguir la acción penal en contra de Ricardo Martinelli Berrocal".

El jurista indicó que lo primero que hay que tener en cuenta para calcular la prescripción penal, es el máximo de la pena a imponer en este caso, que son 48 meses de cárcel.

"El kilómetro cero de esto inicia en el momento en que se habían dado los hechos y en la acusación se estableció que terminaron en mayo de 2014, los cuatro años corren a partir de esa fecha, sin embargo, por una fricción jurídica se suspendió desde el 11 de diciembre de 2015 hasta el 11 de junio de 2018 por el tema de la extradición y vuelve a correr a partir de esa fecha hasta hoy 28 de mayo de 2021", enfatizó.

VEA TAMBIÉN: Sancionan ley que brinda atención bucodental a estudiantes de escuelas públicas una vez al año

Frente a esto, Carrillo puntualizó que desde junio de 2018 hasta la fecha han corrido 35 meses, más los 17 transcurridos desde mayo de 2014 hasta diciembre de 2015, haciendo un total de 52 meses, "por lo que al día de hoy debe decretarse la prescripción de este proceso".

El coordinador de la defensa dijo que otra de las situaciones, es que formalmente en el Sistema Penal Acusatorio un tribunal reconoció que no hubo imputación contra Martinelli.

Por su parte, Alfredo Vallarino Alemán, presidente de la Asociación de Abogados Penalistas de Panamá (AAPP), indicó que hay que tener claro que los delitos por los cuales se busca procesar nuevamente a Martinelli tienen pena máxima de cuatro años y la ley establece que cada uno corre por separado, es decir, no hay sumatoria.

"La ley también te establece cuáles son las únicas causas por las cuales ese término de prescripción se interrumpe, es decir, cuando hay imputación y es claro que no hubo imputación, algo que los magistrados dejaron establecido", dijo Vallarino.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global Fiebre amarilla: ¿Por qué el Minsa pide vigilar a los monos en Darién?

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Sociedad 'Tenemos que estar preparados; un brote de fiebre amarilla selvático y urbano sería catastrófico'

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump sobre tiroteo en Universidad Estatal de Florida: 'Es una vergüenza'

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Sociedad Documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook