judicial

Piden a la Corte ponerse los 'pantalones largos' en caso de Ricardo Martinelli

El jurista Armando Fuentes señaló vía Twitter que la Constitución y el Código Procesal Penal son claros sobre a quiénes puede juzgar la Corte.

Luis Ávila - Actualizado:

Pleno de la Corte se declara en sesión permanente para dilucidar caso de Ricardo Martinelli.

La Corte Suprema de Justicia sigue dilatando la discusión del amparo de garantías presentado por la defensa de Ricardo Martinelli, para ver el tema de la competencia, al tiempo que hay juristas que piden a este Órgano, "ponerse los pantalones largos" y resolver lo que dice la Constitución y la ley.

Versión impresa

Para ayer se tenía programada la discusión de este recurso, sin embargo, luego de más de seis horas, el pleno de la Corte se declaró en sesión permanente, y la misma se reanudará hoy a las 9:00 a.m.

Se espera que para hoy se reintegre al pleno de la Corte, el magistrado presidente de este Órgano, Hernán de León, quien se encontraba de licencia.

Ayer en su reemplazo actúo en el pleno de la Corte su suplente, el magistrado Secundino Mendieta y como presidente encargado fungió el magistrado Juan Ramón Fábrega.

Corte más responsable

Ante esta postergación por un día más, para ver el tema de la declinación o no de la competencia dentro de este proceso, hay quienes opinan que la Corte debe ser más responsable y resolver este tema.

Uno de ellos ha sido el abogado Armando Fuentes, quien indicó a través de su cuenta de Twitter que la Constitución es clara en señalar a quiénes debe juzgar la Corte Suprema.

VEA TAMBIÉN: Año escolar podría iniciarse de forma irregular tras indecisión del Meduca

"La Corte debe ponerse los pantalones largos y decidir lo que la Constitución y la ley dicen... Nadie será Juzgado, sino por Tribunales competentes (artículo 32 de la Constitución Nacional) y la Corte es Competente para juzgar a diputados o personas que al momento del juzgamiento tengan ese cargo (artículo 39 del Código Procesal Penal)", señaló Fuentes.

Buscan validar exabrupto

Expertos en materia judicial han señalado que lo que podría paralizar la discusión dentro de este amparo y que haya hecho que se declare en sesión permanente el Pleno, es el hecho de que existen dos proyectos de fallos.

Uno que busca declinar la competencia y otro que igualmente declinaría competencia , pero buscaría validar todo lo actuado por el magistrado juez de garantías Jerónimo Mejía, una vez este expediente sea bajado a su tribunal natural.

Esto ha sido calificado por expertos en materia judicial como un exabrupto judicial.

En este sentido, el abogado Luis Eduardo Camacho González señaló que buscar validar lo actuado por Mejía sería contradictorio, ya que si el Pleno no es competente, igualmente no lo es el magistrado juez de garantías, el fiscal de la causa, y todo lo actuado por ambos.

VEA TAMBIÉN: PRD acusa a Porcell y Moore por manipular caso Odebrecht

"Creo que el seguir postergando este tema crea una zozobra, pero aparte de esto hay una confirmación de que hay intereses extraprocesales, intereses de poder que están detrás de esta decisión y están encaminados en tratar de doblegar la voluntad de aquellos que saben que es imposible validar lo actuado por el magistrado Jerónimo Mejía", manifestó el jurista.

Camacho agregó que desde que se filtró el proyecto de fallo mediante el cual se indicaba que se declinaría la competencia, los factores de poder que apuestan a condenar a Martinelli han iniciado una ofensiva para que esto no se concrete y tratar de revertir una decisión favorable hacia el expresidente.

"Evidentemente hay personas que han creado una atmósfera negativa en esto, al punto que había hasta un medio de comunicación que estaba extorsionando a un magistrado, el cual era quien tenía en sus manos el tema de declinar o no la competencia", concluyó el abogado Luis Eduardo Camacho.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Una subcomisión analizará cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Sociedad Aprueban traslado de partida para fortalecer la cultura nacional

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Provincias Más de 900 pobladores de Capira serían reasentados por proyecto de ACP

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Sociedad Mulino manifestó su gratitud por la honrosa distinción del parque dedicado a José Domingo Espinar

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook