Piden al procurador Eduardo Ulloa unificar criterio con fiscales
Alma Cortés cuestionó que los fiscales Tania Sterling y Emeldo Márquez quieran desconocer la ley y violarle la especialidad a Ricardo Martinelli.

Tania Sterling, Eduardo Ulloa y Emeldo Márquez.
La abogada Alma Cortés le solicita al procurador general de la Nación, Eduardo Ulloa, unificar criterios con los fiscales sobre el Principio de Especialidad que ampara a Ricardo Martinelli y ordene el archivo de las investigaciones en su contra.
Cortés indicó que en el año 2018, cuando Martinelli regresó a Panamá se debió inmediatamente archivar los expedientes que estaban abiertos en su contra, ya que el mismo solo puede ser juzgado por el fallido caso de los supuestos "pinchazos telefónicos".
"Yo le sugiero con mucho respeto al señor procurador, Eduardo Ulloa, que vaya unificando criterios con sus fiscales, porque no puede ser que la señora Tania Sterling haga una cosa violando la ley, el fiscal Emeldo Márquez haga otra cosa e insistan en esto, motivados porque ya lo sabemos a través de los Varelaleaks que ellos responden a grupos de poder que por cinco años montaron una campaña de destrucción contra Ricardo Martinelli a través del "Lawfare", expresó la exministra Cortés.
Enfatizó que ya el país está cansado de este actuar, "ya que el pueblo lo que necesita es que dejen en paz a Ricardo Martinelli, que lo quieren como presidente".
La abogada también le recordó al procurador general de la Nación que cuando se declinó la competencia por parte de la Corte Suprema de Justicia de todos los casos del exmandatario, una vez dejó de ser diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), en todos se invocó la especialidad.
"En total son cuatro los expedientes que habían quedado cuando se declinó la competencia de Martinelli y sucedió algo, quedaron pendientes las solicitudes de realizar las audiencias de afectación de derecho, porque en todos se introdujeron solicitudes de archivo por Principio de Especialidad, inmediatamente él pisó suelo panameño, ya que solo podía ser investigado por cuatro delitos dentro de la carpetilla del caso de los supuestos Pinchazos", puntualizó.
Agregó la jurista que como por todos es sabido en el mencionado caso se llegó a la verdad y se descubrió "la conspiración, la trama, la compra de testigos, las amenazas" que se utilizó para armar este proceso.
Frente a estos señalamientos de Cortés, el abogado Alejandro Pérez recordó como en una de las audiencias realizadas en el caso "Pinchazos", el perito informático Luis Riverca Calles denunció cómo fue perseguido y amenazado, algo que es "delictivo".
No vinculanteAlma Cortés también se refirió a las opiniones que han hecho algunos funcionarios de los Estados Unidos sobre el tema del Principio de Especialidad que ampara a Martinelli, las cuales la calificó como no vinculantes.
VEA TAMBIÉN: Gobierno extiende por 30 días más la suspensión de vuelos internacionales
Agregó que ya son tres los fallos de los jueces de garantías del Órgano Judicial, en los cuales se reconoce que el exgobernante está amparado por las reglas de la especialidad.
Cortés señaló que la juez de garantías, Carolina Santamaría, ratificó en una audiencia de afectación de derechos, que Martinelli sigue amparado por el Principio de Especialidad y además fue enfática en señalar que las opiniones que den funcionarios americanos sobre este tema no tienen ningún valor jurídico.
La decisión de Santamaría se suma a la que tomó el 10 de octubre del año 2019, el juez Juan Castillo, luego de que se tratara de vincular a Martinelli en el caso de la Caja de Ahorros.
Castillo en su momento advirtió que ningún intercambio de notas entre el Ministerio Público y funcionarios norteamericanos puede modificar el Principio de Especialidad, pactado en el Tratado de 1904, el cual sigue vigente.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!