Partido Realizando Metas demandará nuevas restricciones de movilidad impuesta por el Gobierno de Laurentino Cortizo
De acuerdo con los miembros de este colectivo en formación, las nuevas medidas impuestas por el Gobierno violentan garantías fundamentales.
Miembros del partido Realizando Metas durante la conferencia de prensa realizada el día de ayer.
Ante las nuevas restricciones de movilidad y económicas anunciadas por el Gobierno del presidente Laurentino Cortizo, los miembros del partido en formación Realizando Metas (RM) anunciaron que la próxima semana interpondrán ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) un amparo de garantías constitucionales.
Jamis Acosta, abogado y miembro fundador del colectivo Realizando Metas, indicó que el actual Gobierno ha emitido una serie de decretos con los cuales se le han violentado derechos y garantías constitucionales a todos los panameños. Esto, según él, con medidas restrictivas aplicadas que no han sido del todo exitosas.
"Hoy día, producto de nuevos decretos, se mantienen violando derechos como el de la movilidad, a reunirse, a estar en espacios públicos, así como a realizar protestas pacíficas. Ante esto, todos tenemos derecho a alzar nuestra voz como ciudadanos", manifestó Acosta.
Agregó que producto de estas nuevas restricciones, en los próximos días estarán presentando una acción de amparo constitucional contra el Decreto 62 del miércoles 13 de enero del año 2021, por considerar que el mismo violenta derechos que se sustentan en el artículo 38 de la Constitución Nacional.
Este artículo textualmente señala: Los habitantes de la República tienen derecho a reunirse pacíficamente y sin armas para fines lícitos. Las manifestaciones o reuniones al aire libre no están sujetas a permiso y solo se requiere para efectuarlas aviso previo a la autoridad administrativa local, con anticipación de veinticuatro horas. La autoridad puede tomar medidas de policía para prevenir o reprimir abusos en el ejercicio de este derecho, cuando la forma en que se ejerza cause o pueda causar perturbación del tránsito, alteración del orden público o violación de los derechos de terceros.
Por su parte, Luis Eduardo Camacho Castro, secretario general de este colectivo, manifestó que ante este nuevo decreto el próximo miércoles 20 de enero realizarán protestas pacíficas a nivel nacional en todas las provincias del país en grupos de 25 personas, guardando las medidas de bioseguridad.
"Vamos, a través de estas acciones de protesta, a pelear contra el desempleo, contra la mala prestación de los servicios de salud, contra la mala educación y contra todo aquello que el Gobierno está haciendo y está afectando negativamente a los panameños", explicó Camacho Castro, vocero del expresidente Ricardo Martinelli.
Ayer, como parte del proceso final para la formalización del partido RM, se entregó el acta y aviso al Tribunal Electoral para la convocatoria del congreso constitutivo de dicho colectivo político.
VEA TAMBIÉN: Las clases empiezan oficialmente el 1 de marzo, el Meduca emite Decreto Ejecutivo sobre calendario escolar 2021
Alma Cortés, miembro de este partido, indicó que dicho congreso se realizará el domingo 21 de febrero y hasta este momento el mismo se estaría haciendo de manera virtual.
Agregó que próximamente se les estarán dando los detalles a los delegados para su participación.