judicial

Panamá debe exigirle respeto a Guatemala por las garantías fundamentales de los hermanos Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares

Defensa de los Martinelli Linares le pide al Gobierno que frene los abusos cometidos por Guatemala a la condición e inmunidad de los diputados.

Luis Ávila - Actualizado:
Panamá debe exigirle respeto  a Guatemala por  las garantías fundamentales de los hermanos Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares

Panamá debe exigirle respeto a Guatemala por las garantías fundamentales de los hermanos Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares

El Estado panameño está obligado a exigirle a Guatemala que respete la condición de Diputados Centroamericanos y los derechos humanos de Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares.

Versión impresa

La defensa de los diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen), le solicitó a la Cancillería de Panamá que exija la inmediata liberación de los Martinelli Linares, la devolución de sus documentos y demás pertenencias, el reconocimiento de su inmunidad diplomática y les permita regresar al país.

El abogado Luis Eduardo Camacho, en sendas notas enviadas a la Cancillería, detalla las violaciones a la Convención de Viena y al Tratado Sede del Parlacen suscrito por Guatemala registradas con la detención ilegal de los Martinelli Linares.

El propio Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala reveló ayer que el 30 de junio pasado, los diputados Martinelli Linares ingresaron vía electrónica una solicitud para un salvoconducto de tránsito y que, hasta ese momento, no se había recibido ninguna solicitud de extradición por parte de EE.UU.

Los diputados panameños enviaron en la solicitud su número de identificación parlamentaria como diputados suplentes del Parlacen (las No.0556 y No.0557), señala una nota de la Cancillería chapina.

Dentro de su solicitud a la Cancillería panameña, Camacho remitió una serie de notas del Parlacen que acreditan que los Martinelli Linares presentaron su documentación para lograr sus identificaciones como Diputados Centroamericanos.

El jurista pide a la Cancillería que solicite al gobierno guatemalteco el retorno inmediato a su país de los Martinelli Linares.

El Canciller de Panamá debe solicitar a Guatemala, que se respeten las garantías y derechos fundamentales, así como la inmediata libertad de los panameños diputados, quienes por su condición diplomática no podían ser objeto de ninguna forma de detención o arresto, sostiene.

VEA TAMBIÉN: Muertes por COVID-19 totalizan 1,374 en Panamá; y los casos llegan a 63,269

Camacho destaca su petición en base a lo establecido por el artículo 17 de la Carta Magna, que señala que las autoridades de Panamá "están instituidas para proteger en vida, honra y bienes a los nacionales, donde quiera que se encuentren y a los extranjeros que estén bajo su jurisdicción; asegurar la efectividad de los derechos y deberes individuales y sociales, y cumplir y hacer cumplir la Constitución y la Ley."

"Acudimos al Gobierno de Panamá, con la finalidad de requerir para los diputados Martinelli, la protección, aseguramiento de sus garantías fundamentales y derechos que le asisten por su investidura diplomática, que han sido violentadas al momento de materializarse la privación de su libertad por parte de la Policía Nacional de Guatemala", advierte la petición.

Los diputados Martinelli Linares fueron detenidos ilegalmente el 6 de julio en el Aeropuerto Internacional La Aurora, a pesar de que mostraron e hicieron entrega de sus identificaciones diplomáticas expedidas por la Presidencia del Parlacen, donde se hacía constar su condición de miembros del organismo por el Estado de Panamá.

Las actuaciones de las unidades policiales de Guatemala violentaron de forma grave claras disposiciones internacionales que resguardan la calidad diplomática, lo que les impedía detener a los diputados, precisa Camacho.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué debe tomarse en cuenta al usar el oxímetro, la nueva herramienta para pelear contra la COVID-19?

Igualmente, los policías revisaron sus pertenencias y equipaje y permitieron un festín mediático durante su detención y comparecencia ante diversas autoridades.

En su escrito, el abogado aporta nota de 27 de junio de 2019, suscrita por Juan José Pérez, oficial de Privilegios e Inmunidades del Parlacen, quien hizo constar que los Martinelli Linares presentaron toda la documentación requerida para acreditar su condición de parlamentarios.

También la Comisión Extraordinaria de Credenciales del Parlacen declaró como aceptables las credenciales y les expidió las identificaciones diplomáticas 0556 y 0557 de 25 de julio del año 2019.

La identificación diplomática hace referencia a las inmunidades y privilegios que mantienen quienes portan ese documento.

Camacho destacó que la protección diplomática de los Martinelli Linares está igualmente reconocida en la Convención de Viena Sobre Relaciones Diplomáticas, que en su artículo 29 expresa que "la persona del agente diplomático es inviolable", por lo que "no puede ser objeto de ninguna forma de detención".

"Sostener de forma categórica que se han infringido las garantías fundamentales y derechos como diplomáticos de Panamá, lo cual faculta al Estado panameño a elevar una reclamación para proteger, defender y promover sus derechos ante Guatemala", sustenta el jurista.

En otro documento para ampliar el reclamo que debe hacerse a Guatemala, el abogado Camacho aporta nota donde advierte que el ingreso de los Martinelli Linares al territorio guatemalteco, se dio en razón de la autorización que les otorgó el Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país y la Dirección General de la Policía Nacional Civil, tal como consta en el salvoconducto número 2300-2020.

Además, se alega que el ingreso a Guatemala se realizó amparado en el numeral 13 del artículo primero de la Disposición Presidencial del 16 de marzo de 2020, donde el Órgano Ejecutivo chapín, en razón de la pandemia del COVID-19, dispone el cierre de las fronteras aéreas, terrestres y marítimas de ese país, dejando como excepciones el ingreso de nacionales, residentes permanentes y el Cuerpo Diplomático acreditado en el país.

"La condición de Diplomáticos fue reconocida por el Estado de Guatemala, lo cual se desprende de las actuaciones efectuadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Policía Nacional Civil", concluye el jurista panameño Luis Eduardo Camacho.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Suscríbete a nuestra página en Facebook