judicial

Órgano Judicial vuelve a corregir abusos del Ministerio Público en caso Odebrecht

El 10 de diciembre del año pasado, los magistrados de la Corte declararon ilegal la detención de Barco Vera, situación que fue comunicada ayer por la Secretaría General del Órgano Judicial.

Luis Ávila - Actualizado:

Corte detuvo actuación ilegal de la fiscal Moore en el caso Odebrecht.

Nuevamente el Órgano Judicial (OJ) corrige abusos cometidos por fiscales del Ministerio Público (MP), en casos de alto perfil.

Versión impresa

Ayer, se conoció que el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró ilegal la detención de Freddy Barco Vera, un empresario de nacionalidad ecuatoriana, detenido desde el 2 de julio de 2019, por el caso Odebrecht, y ordenó su inmediata liberación.

Estas ilegalidades fueron cometidas por la fiscal anticorrupción, Zuleyka Moore, al ordenar una orden de providencia en contra de Barco Vera, el 25 de abril de 2019, último día que tenía para investigar el caso Odebrecht.

En el Edicto N.° 193 publicado ayer en la Secretaría General de la Corte, se pudo conocer que los magistrados Efrén Tello, José Ayú Prado, Cecilio Cedalise y Secundino Mendieta votaron a favor del habeas corpus presentado por el abogado Roberto Ruiz Díaz a favor de Barco Vera.

VEA TAMBIÉN: Trasladan desde Darién a supuesto implicado en el triple homicidio en El Chumical

Mientras que la magistrada Ángela Russo de Cedeño realizó un voto razonado, el magistrado Harry Díaz, un voto recurrente, y los magistrados Jerónimo Mejía, Abel Zamorano y Olmedo Arrocha, salvaron sus votos.

Los magistrados en su decisión le indicaron a Moore que sus actuaciones deben ceñirse y apegarse a los parámetros y procedimientos legales, puesto que, de ninguna manera, la observancia del procedimiento a seguir puede quedar al arbitrio o discrecionalidad del agente de instrucción.

"Se le recuerda a la fiscal que el artículo 509 del Código Judicial, concatenadamente con el artículo 142 del Código Procesal Penal, establecen que los términos corren por ministerio de la ley, sin necesidad de que el juez exprese su duración. Los de días teniendo en cuenta únicamente los hábiles, y los de meses y años, según el calendario, pero cuando sea feriado o de fiesta, el último día del término, este se prolongará hasta el próximo día hábil", indica el fallo.

En su decisión, los magistrados también indicaron que las actuaciones arbitrarias de la fiscal Moore vulneraron el debido proceso, ya que se emitieron fuera del plazo razonable adicional concedido para el perfeccionamiento del sumario. Según el fallo, estas actuaciones fueron realizadas sin autorización de un juez e incluso se asumieron medidas que afectaron derechos fundamentales como la libertad, algo que deviene en ilegal, ya que somete a las partes a un procedimiento que contraviene lo dispuesto en la ley.

VEA TAMBIÉN: Eduardo Ulloa destituye a tres fiscales y a un administrativo 'por actos impropios'

Luego de esta decisión, el presidente de la Corte Suprema y magistrado sustanciador en este caso, Luis Ramón Fábrega, envió una nota a la directora del centro penal "La Gran Joya", Gisell Castillo, en la que le confirma la ilegalidad de la detención del empresario y ordena su liberación inmediata. Liberación que se hizo efectiva ayer, en horas del mediodía, cuando Barco Vera salió del penal.

El procurador general de la nación, Eduardo Ulloa, reiteró en la mañana de ayer que la fiscal Zuleyka Moore se mantendrá al frente de las investigaciones que adelanta el MP por el caso de la constructora brasileña Odebrecht.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Suscríbete a nuestra página en Facebook