Odebrecht responde con detalles del dinero que habría sido entregado a Juan Carlos Varela
En febrero, Odebrecht reportó a la fiscalía 13 transferencias a cuentas, que describen bajo el seudónimo de Cachaza, por más de $3 millones.

Juan Carlos Varela, Jaime Lasso y Andre Rabello.
La empresa Odebrecht, que confesó haber pagado coimas en Panamá, respondió a la Fiscalía Anticorrupción dos notas entre febrero y marzo de este año dando detalles de las transferencias que realizó a favor de sociedades que habrían triangulado el dinero al expresidente Juan Carlos Varela, por casi $10 millones.
Esto, según las investigaciones que adelanta la Fiscalía Especial Anticorrupción sobre el caso Odebretch, y que consta en la foja 534,014 del expediente, el cual tiene más de mil tomos, en la providencia de indagatoria número 5 de fecha 30 de junio de 2020 relacionada con Varela, a quien ya se le formularon cargos por blanqueo de capitales y tiene una medida cautelar de impedimento de salida del país.
En la información consta que la empresa Odebrecht, por medio de su filial Innovations Research, giró a la Sociedad Poseidón la suma de un millón 20 mil 579 dólares, así como 300 mil dólares a nombre de Fundación Don James, presidida por Jaime Lasso, primo de el expresidente Varela.
Luego, mediante nota de 17 de febrero de 2020, la empresa Odebrecht remitió a la Fiscalía un listado de transferencias enviadas por las empresas Innovation Research y Klienfield Services a cuentas bajo el sobrenombre Cachaza (licor tradicional de Brasil), el cual extraoficialmente se relaciona con Varela, debido a que su empresa familiar fabrica seco y rones.
Las transferencias a Cachaza fueron 13, por montos cronológicamente de $200 mil, $200 mil, $150 mil, $200 mil, $200 mil, $400 mil, $200 mil, $600 mil, $400 mil, $400 mil y $400 mil, para hacer un total de 3 millones 350 mil dólares, reveló la nota que Odebrecht presentó recientemente a la Fiscalía.
Después, mediante otra nota del día 3 de marzo de 2020, Odebrecht envió otro listado de 5 transferencias enviadas a la Sociedad Poseidón, por montos de $150 mil, $200 mil, $400 mil, $210 mil, y $350 mil, para hacer un total de un millón 310 mil dólares.
Todas estas sociedades relacionadas con Jaime Lasso, quien ya indicó que estos dineros se entregaban a Juan Carlos Varela para sus campañas políticas del 2009 y 2014.
Igualmente, en el expediente seguido al expresidente consta otro depósito a nombre de Juan Carlos Varela, mediante cheque No. 69530 de la sociedad Caribean holdings, por 150 mil dólares a una cuenta personal de Varela en el Banco Aliado. En sus descargos, Varela presentó el listado de donantes y gastos de campaña que ya habían sido entregados por el Tribunal Electoral, y en donde solo aparecen registradas las transferencias que Odebrecht y sus sociedades hicieron el 14 de enero de 2009, entre ellas, varios depósitos por la suma de $122,326 entregados por la Fundación Don James.
El 12 de marzo de 2009, Don James entregó a la campaña de Varela 89 mil 500 en varios pagos y el 30 de abril de 2009 otros 95 mil dólares. Todos estos dineros fueron recibidos por el candidato Varela y no por el Partido Panameñista.
VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo: Panamá no maquilla cifras de coronavirus
No costa que al Partido Panameñista haya entrado el resto de los dineros que según Odebretch giró.
El actual presidente del panameñismo, José Blandón, indicó que el Tribunal Electoral le certificó que Odebrecht no le entregó donaciones a este partido.
Por otra parte, la defensa del expresidente Varela hizo entrega, según las fuentes judiciales, de cientos de fotografías entregando artículos promocionales y demás, pues en su declaración indicaba que esos fondos eran usados para sus campañas políticas y compra artículos para regalar.
Abogados vinculados al caso afirmaron que la defensa de Varela olvidó que la investigación es por blanqueo de capitales, donde se investiga el recibo de dinero "ilícito" entregado por las empresas de Odebrecht, "con lo cual, explicar en qué se lo gastó, no aclara por qué recibió y trianguló el dinero que le transfirió la constructora".
Entre los gastos reportados a finales de 2013, hay dos pagos por 5 mil dólares al abogado Rogelio Saltarín, pero no se describe en concepto de qué. Dichos pagos se efectuaron el 11 de diciembre de 2013 y 29 de noviembre de 2013.
VEA TAMBIÉN: Confirman cuatro casos positivos de COVID-19 en el Hipódromo Presidente Remón
Todo lo anterior reposa en la providencia de indagatoria que emitió en su contra la Fiscalía Especial Anticorrupción, imputándolo por los cargos de blanqueo de capitales.
Por el momento, la Fiscalía está recibiendo información bancaria de las cuentas que mantiene Varela a título personal y de las sociedades Fundación Varela Rodríguez, Grupo Helix, Riofra Inc., Punta Barco Realty, Farallon Realty, y Varela Hnos; todas supuestamente realizadas en el Banco Aliado.
Varela deberá regresar a la Fiscalía este lunes a seguir con sus descargos dentro de la investigación, quedando demostrado que desde hace años las fiscales anticorrupción conocían estos hechos, pero omitieron la información hasta que salió Kenia Porcell.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!