judicial

Nuevo recurso ante la violación de derechos de Ricardo Martinelli

La lucha de los abogados para que al exmandatario se le respeten todos sus derechos constitucionales ya ha llamado la atención en otros países, pero las autoridades locales siguen con su proceder.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Todo proceso médico de Ricardo Martinelli conlleva una lista de exigencias por parte de las autoridades. Foto: Panamá América

Un nuevo recurso de habeas corpus fue presentado en la Corte Suprema de Justicia  a favor del expresidente Ricardo Martinelli y esta vez no fue por ninguno de sus abogados, sino un periodista italiano y a título personal.

Versión impresa

Se trata de Diego Dal Boni Hasenberg, un comunicador social italiano radicado en Panamá, quien presentó el recurso contra el magistrado Jerónimo Mejía, quien funge como juez de garantías en el caso contra Martinelli por presuntas escuchas telefónicas.

Dal Boni Hasenberg dijo haber tomado la iniciativa de presentar el habeas corpus solicitando la liberación de Ricardo Martinelli, ya que él está detenido sin tener la condición de acusado, además que se le han violado sus derechos humanos, en reiteradas ocasiones.

El comunicador, quien además es activista de los derechos humanos, confía en que la liberación del exmandatario se daría si se cumplen con los protocolos apegados a la ley.

Martinelli está recluido en el centro penitenciario El Renacer desde el pasado 11 de junio cuando llegó extraditado de Estados Unidos y las autoridades panameñas, guiadas por Juan Carlos Varela, no respetaron sus derechos humanos.

VEA TAMBIÉN: Angélica Maytín intenta que la Corte sancione a Panamá América

Actualmente los maltratos mentales y psicológicos han llegado al punto de no llevarle comida a su celda, además que mañana terminará con el castigo interpuesto por las autoridades del reclusorio de no tener contacto con visitas, ni llamadas telefónicas, por una supuesta agresión y falta de atención a la autoridad.

"Nunca vi odio más grande de un presidente hacia un expresidente solo por querer borrar todo lo que hizo por su pueblo. Sin importarle a él y a sus cómplices, porque solo no puede actuar, que esto lo lleve a un desenlace fatal. Cada quien es responsable de sus actos, ya saben", exclamó la ex primera dama Marta Linares de Martinelli.

Y es que el domingo, mientras se realizaban las elecciones internas del Partido Panameñista, se anunció por redes sociales que Ricardo Martinelli había sufrido una intoxicación, luego de consumir alimentos de días anteriores y tuvo que ser atendido de urgencia por personal del 911.

VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Varela se queda solo e insiste en ratificación de magistrados

Según su abogado Roniel Ortiz, el pasado domingo no se permitió el ingreso de alimentos frescos a la celda de Martinelli y este tuvo que ingerir alimentos viejos, provocando un brote de consideración y fueron los cuatro abogados presentes, los que exigieron la presencia del 911 en el lugar.

"Se tuvo que esperar media hora", para que los paramédicos llegaran y lo atendieran. Al final requirió tratamiento intravenoso.

Para Ortiz, el culpable de todo esto es Abel Price: "es la mano peluda, con él intentamos hacer las paces, pero no se pudo y tampoco colabora en la estadía de Martinelli en el centro penitenciario".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad Ministra de Trabajo: Huelga no cumple con el Código de Trabajo

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad A partir del 7 de mayo iniciará el cónclave para elegir al nuevo papa

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook