judicial

No se justifica proceso contra Ricardo Martinelli y que siga detenido

Choque de interpretaciones por parte de los magistrados con referencia a la competencia del supuesto caso de los pinchazos mantiene al expresidente en una situación injusta a su salud.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Ricardo Martinelli se mantiene retenido en el centro penitenciario El Renacer desde el 11 de junio. Foto/Victor Arosemena

No hay motivos para que Ricardo Martinelli siga detenido ni siendo juzgado por la Corte Suprema de Justicia, ya que desde el pasado 25 de junio el expresidente renunció a ser diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), ese órgano del Estado perdió la competencia de juzgar al ahora aspirante a la alcaldía.

Versión impresa

Cada vez son menos los recursos que le quedan al presidente de la República, Juan Carlos Varela, junto al magistrado Jerónimo Mejía, para retener a Martinelli privado de su libertad en el centro penitenciario El Renacer.

VEA TAMBIÉN: Luis García: Ningún músico se muere de hambre en Panamá

La renuncia del exmandatario al Parlacen fue presentada por sus abogados el 21 de junio del presente año, cuando ya estaba en territorio nacional, pero el afán de que la Corte termine lo que inició mantiene vivo un caso con múltiples fallas.

El próximo jueves 29 de noviembre será una fecha clave para la justicia panameña, después de que los magistrados resuelvan el proyecto cuyo ponente es el magistrado Oydén Ortega, en el que reconoce que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) perdió a facultad de juzgar al expresidente panameño desde hace 5 meses.

De ser aceptado el amparo de garantías, le correspondería al Juzgado Decimosexto del Circuito Judicial de Panamá, a cargo del juez Enrique Pérez, entrar en juego, mismo que lleva el caso de Gustavo Pérez.

Ortega en su proyecto advierte que de mantener el caso de supuestos pinchazos en la CSJ se violaría el debido proceso consagrado en el artículo 32 de la Constitución, que establece que nadie será juzgado sino por autoridad competente.

​VEA TAMBIÉN: Hallan a mujer muerta en el sector donde había sido reportada como desaparecida

La insistencia de mantener el expediente en poder del magistrado Jerónimo Mejía, que fue premiado por el presidente Varela la semana pasada, con una continuidad disimulada en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, demuestran la persecución política que hay en el caso.

Se prevé que la votación de la próxima semana en la Corte Suprema de Justicia marque una clara división entre quiénes están trabajando por favores políticos y quiénes están en sus puestos apegados a lo que dicta la ley.

Extraoficialmente se conoció que son 7 los magistrados que comparten el pensamiento de Ortega sobre la falta de competencia que tiene la Corte y no comparten el sentir de Mejía cuando recalcó recientemente que es "único funcionario que tiene la competencia exclusiva para determinar qué es competente", sobre el caso contra Martinelli.

Todo apunta a que los únicos votos en contra que recibiría Oydén Ortega con su proyecto de hacer cumplir las leyes serían el de Abel Zamorano y el suplente de Mejía (Luis M. Carrasco).

Mientras se decide o no la competencia, mañana lunes desde las 9:00 a.m. se retomará la audiencia fase intermedia de evaluación de pruebas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Aldea global Tortuga, la comunidad que se posiciona como modelo de manejo forestal en Darién

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Mundo Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Lamentan fallecimiento de Rosario Salinero de Gago, fundadora de Hogares CREA: 'Se nos adelantó una gran mujer'

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Aldea global 'Ciencia, soberanía y salud planetaria'; Panamá se prepara para la marcha por la ciencia 2025

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook