judicial

New Business: Defensa de Martinelli aspira a una reivindicación jurídica

Carlos Carrilo destacó que las autoridades del Ejecutivo deben aceptar la calificación de perseguido político del expresidente Martinelli.

Redacción/ nacion.pa@epasa.com/ @PanamaAmerica - Actualizado:

Defensa de Ricardo Martinelli espera que se puedan corregir los entuertos jurídicos de los que ha sido víctima. Foto: Grupo Epasa

El abogado Carlos Carrillo, parte del equipo legal  del expresidente Ricardo Martinelli, recalcó que el expediente de New Business no está en firme tras las decisiones tomadas la semana pasada vinculadas a este caso.Para el abogado debiera producirse la nulidad en la acción penal que se está ejerciendo y dejar de lado los vicios que se tienen por este trámite atípico.La semana pasada, el Tribunal Superior de Apelaciones revocó una decisión en el caso New Business, pese a que según la jueza  Baloisa Marquínez, este estaba completamente cerrado y en firme.Carrillo explicó que a nivel jurídico la defensa aspira a una reivindicación de los derechos de Ricardo Martinelli.

Versión impresa

Además expuso que lo que queda es que las autoridades del Ejecutivo acepten la calificación de  perseguido político del expresidente."A nivel internacional ya contamos en el ejercicio con la Convención de Montevideo y La Habana de una declaratoria de perseguido político según las normas internacionales", comentó Carrillo.En este sentido destacó que mucha gente empieza a constatar que  el juzgamiento a Ricardo Martinelli violó todos sus derechos, pese a que el exmandatario pudo probar la licitud de los fondos."La defensa de Martinelli lo que aspira primero es que se corrijan los entuertos, que se le dé derecho a la defensa de preguntar y examinar a todas las personas que fueron utilizadas como base para la condena de Ricardo Martinelli, empezando por los testigos protegidos, a los que en un momento se impidió su acceso", enfatizó.También resaltó que ha quedado en la historia del procedimiento panameño la manipulación o el manejo de acuerdos que pudieran ser declarados ilegales   frente a la obstrucción a la justicia o simulación de un hecho punible contra Martinelli.Por otro lado consideró que la afectación al sistema financiero producto de toda esta debacle en cuanto a la seguridad jurídica debe ser recompuesta."No es posible que el sistema financiero panameño cumpliera con todos los requisitos y se hablara de un lavado de dinero, que en un momento no existió ningún informe de auditoría de Contraloría relacionado con los fondos que fueron aportados para la compra de Epasa", agregó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Suscríbete a nuestra página en Facebook