judicial

Narcotraficantes mueven el 60% de su droga por el Caribe panameño y el 63% en lanchas rápidas

Las lanchas rápidas o "Go Fast" siguen siendo las herramientas preferidas de los cárteles de las drogas por su velocidad y capacidad de almacenaje.

Arnulfo Barroso Watson | abarroso@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Narcotraficantes mueven el 60% de su droga por el Caribe panameño y el 63% en lanchas rápidas

El 63% de la droga que se incauta en Panamá es traficada en lanchas rápidas o "Go Fast", aunque los cárteles utilizan diferentes métodos en mar y tierra.

Versión impresa

Un informe del Ministerio de Seguridad Pública facilitado a Panamá América sostiene que a las lanchas rápidas le siguen los semisumergibles con un un 12%; las caletas de superficie con un 11%; la carga contenerizada, 3.6%; las lanchas artesanales, 3.2 %; las moto naves, con un 2%; las lanchas de bajo perfil (LPV), con un 1.8%; yates; 1.5%, caletas a la deriva, 1.1%; doble fondo, 0.4%; y carga en buques de alto bordo 0.1%.

El ministro de Seguridad Público, Juan Manuel Pino, informó que en la frontera con Darién los narcotraficantes usan rutas marítimas, a través de los ríos Chico, la cabecera del Tuira, y el Chucunaque, por donde bajan por diferentes vías de escape para evadir los puntos de control.

Amplió que también emplean vehículos modificados en su estructura y utilizan a mochileros en grupos de 15 a 20 personas, quienes trasportan las sustancias ilícitas vía terrestre desde Colombia a puntos específicos de entrega en Panamá.

Explicó Pino que a pesar de que las primeras lanchas de bajo perfil, un concepto innovador en el narcotráfico, fueron detectadas en aguas jurisdiccionales de Panamá en 2018, no fue hasta el 2019 que se logró asegurar la primera con personas a bordo y en el 2020, se incautó un semi sumergible con 5,690 kilogramos de cocaína.

Sostuvo que luego de cada decomiso se registrandecenas de detenciones de personas vinculadas al narcotráfico entre panameños, colombianos, nicaragüense, costarricenses, ecuatorianos y hondureños.

Después de cada operación también se incautan lanchas, vehículos, armas de fuego y municiones de diferentes calibres.

Y el litoral Caribe sigue siendo el favorito de los narcotraficantes, con un 60% de la droga incautada, debido a que a lo largo de las costas del país hay sitios más vulnerables que en el Pacífico.

VEA TAMBIÉN: Banco Mundial le impone 10 condiciones prioritarias a Panamá para aprobarle un préstamo

Esto, a pesar de que en el último año aumentaron las alertas en el Pacífico, con 118, versus las 73 que se han registrado en el Caribe. Esta variación denota que los narcotraficantes cambian sus rutas y métodos para tratar de evadir el acoso de las autoridades.

La posición geográfica de Panamá, su infraestructura multimodal y su cercanía a puntos de producción de drogas atrae a los narcotraficantes y a los grupos delictivos transnacionales.

Dentro de las modalidades utilizadas en Panamá, está la contaminación de contenedores marítimos, las cargas parásitas y el trasiego por medio de aeropuertos.

Según el ministro Juan Manuel Pino "muchas" de las inversiones financieras y logísticas hechas por estas organizaciones criminales han sido frustradas por la pericia y capacidad de las autoridades.

Señaló Pino que para estas operaciones antinarcóticos se requiere de múltiples días de organización, planificación y coordinación a nivel nacional e internacional, en el que participan la Fuerza Pública y el Ministerio Público.

VEA TAMBIÉN: Publican calendario de entrega de bonos y bolsas con comida para noviembre

Añadió que paralelamente la Fiscalía de Drogas y los organismos de inteligencia han efectuado más de 400 operaciones de compra controladas en el 2020 con la aprehensión de más de 500 personas.

No obstante, preocupa el aumento de personas que se dedican al trasiego al menudeo y que prefieren que se les pague con droga, lo que aumenta los niveles de violencia en Panamá, por el peligro a ser interceptados (tumbados) por grupos rivales o detenidos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Deportes Panamá se ubicó junto a Jamaica, Guatemala y Guadalupe en el Grupo C de la Copa Oro 2025

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Sociedad Mulino a su llegada a Perú: 'Bases militares extranjeras son inaceptables'

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Provincias Cierran temporalmente el colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Suscríbete a nuestra página en Facebook