judicial

Ministerio Público monitoreará uso de la ayuda que distribuye el Gobierno

Los servidores públicos que sean sorprendidos malversando los fondos que el Estado destinó para el Plan Panamá Solidario por la pandemia de coronavirus podrían enfrentar penas de prisión que van de cuatro a 15 años.

B. Toribio | A. Barroso | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Preparación de las bolsas de comida para su distribución. Foto: Archivo

El Ministerio Público (MP) adelantó que iniciará las investigaciones de todos los casos en que se reciba noticia criminal o se tenga conocimiento del aprovechamiento de los bienes del Estado, respecto a la distribución del Plan Panamá Solidario.

Versión impresa

La emergencia nacional por el COVID-19 obliga a los servidores públicos a extremar esfuerzos, y que los bienes públicos sean utilizados de la manera más transparente y efectiva posible, de tal manera que se garantice que sean destinados a la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos, evitando en todo momento la desviación ilícita de los recursos públicos.

El Código Penal tipifica la sustracción, la apropiación, el extravío y el uso por parte de los servidores públicos para fines propios o ajenos al servicio.

Los servidores públicos que sean sorprendidos malversando los fondos que el Estado destinó para el Plan Panamá Solidario por la pandemia de coronavirus podrían enfrentar penas de prisión que van de cuatro a 15 años.

Luego de que circularan videos y denuncias sobre el supuesto acaparamiento y entrega con criterio político de los bonos solidarios que reparte el Estado, el presidente Laurentino Cortizo advirtió que quienes resulten responsables serán destituidos y denunciados penalmente ante el Ministerio Público.

VEA TAMBIÉN: Precios de los alimentos bajan durante marzo por el coronavirus

En las redes sociales y los medios de comunicación social se han hecho denuncias de que los bonos solidarios llegan incompletos, que existe acaparamiento por políticos, funcionarios y particulares o que se manejan con un carácter político.

El pasado 27 de marzo, se inició con la distribución de bolsas de comida para ayudar a las familias que se han visto afectadas económicamente por la crisis sanitaria. De igual manera, también se están entregando bonos para la compra de alimentos y medicamentos.

 

Se han destinado $50 millones para apoyar a las familias. Además, se ha autorizado al Gobierno para que tenga acceso al Fondo de Ahorro de Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Mundo Elecciones en Ecuador: Noboa afirma que su victoria ha sido histórica y González denuncia fraude

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Suscríbete a nuestra página en Facebook